Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 35(1): 28-35, ene. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1010882

ABSTRACT

Objetivos: Describir, analizar y explorar los mitos, creencias y prácticas de cuidadores de niños con asma en relación al tratamiento con inhaladores en la provincia de Chiclayo durante el año 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo, de perspectiva explicativa, con base en la etnografía; se realizaron grupos focales y triangulación de la información; participaron 20 cuidadores de niños asmáticos, distribuidos en cuatro grupos focales y siete médicos pediatras; fueron captados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados fueron grabados, transcritos, codificados y categorizados según análisis temático, en forma manual. Resultados: El 90% de los cuidadores fueron mujeres; en 55% sus hijos tuvieron asma mal controlada. Se identificaron algunos mitos: posibilidad de daño cardiaco, dependencia, alteraciones en el sistema nervioso, alteración del coeficiente intelectual e incremento de peso; además las siguientes creencias: alteraciones de la conducta, efectos en el crecimiento y en el sistema osteomuscular y una mayor efectividad de las nebulizaciones frente a los inhaladores. Se halló una técnica deficiente en el uso inhaladores y una elevada frecuencia de uso de plantas medicinales. Conclusiones: los cuidadores de niños asmáticos poseen mitos y creencias sobre los inhaladores, la mayoría ya reportados en realidades similares y diferentes a la nuestra. La técnica descrita del uso de inhaladores fue deficiente. Los médicos conocen la mayoría de los mitos, creencias y prácticas de sus pacientes. Es recomendable que el médico pregunte a los cuidadores sobre estos mitos y creencias para explicar, aclarar y brindar la ayuda necesaria, para mejorar adherencia y lograr un control mejor del problema


Objectives: To describe and analyze myths, beliefs, and practices of asthmatic children caregivers with respect to inhaler therapy in Chiclayo province during 2013. Material and methods: This is a qualitative study that used an explanatory perspective, and it was based on ethnography. Focus groups were implemented and data triangulation was performed. Twenty asthmatic children caregivers and seven pediatricians participated, which were divided in 4 focus groups. These persons were selected using a convenience sampling model. Results were recorded, transcribed, coded and manually categorized according to a thematic analysis. Results: Ninety per cent of caregivers were female; in 55% asthma in their children was poorly controlled. Some myths about the use of inhaled medications for asthma were identified: likelihood for cardiac adverse effects, dependence, alterations in the central nervous system, alterations in the intellectual quotient, and weight gain. Also, the following beliefs were found: behavioral disorders, side effects in growth and the musculoskeletal system, and greater effectiveness of nebulizations compared to that of inhalers. We also found a poor technique for inhaler use, and a high frequency of concomitant use of medicinal plants. Conclusions: Caregivers of asthmatic children have myths and beliefs about inhalers, similar to those reported in similar and different scenarios. The technique described for the use of inhalers was poor. Physicians know most myths, beliefs and practices of their patients. It is recommended that physicians actively ask caregivers about these myths and beliefs in order to explain, clarify and provide necessary assistance in order to improve adherence to therapy and achieve better asthma control

2.
Chiclayo; s.n; 2015. 40 p. tab.
Thesis in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-948658

ABSTRACT

Objetivos: Describir y analizar los mitos, creencias y prácticas de cuidadores de niños con asma en relación al tratamiento con inhaladores en la provincia de Chiclayo - 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo, perspectiva explicativa, con base en la teoría fundamentada. Muestreo por saturación teórica; se realizaron grupos focales y triangulación de información. Los participantes: 20 cuidadores de niños asmáticos, distribuidos en 4 grupos focales y 7 pediatras. Los resultados fueron grabados, transcritos y categorizados según análisis temático, en forma manual. Resultados: El 55% de participantes tuvieron niños asmáticos mal controlados. Se identificaron mitos: daño cardiaco, dependencia, incremento de peso, alteraciones en el sistema nervioso y coeficiente intelectual; además las creencias: alteraciones de la conducta, efectos en el crecimiento y sistema osteomuscular. Se halló uso de plantas medicinales, técnica deficiente en uso inhaladores y preferencia por nebulizaciones. Consideraciones finales: Cuidadores poseen mitos y creencias sobre el tratamiento con inhaladores, también hallados en la literatura. Técnica deficiente en uso de inhaladores. Médicos coinciden en mencionar la mayoría de mitos, creencias y prácticas de sus pacientes. Los cuidadores de consulta particular tienen mejor conocimiento y control. El médico debe explicar y brindar la ayuda necesaria, mejorando la adherencia y control del asma.


Subject(s)
Humans , Plants, Medicinal , Asthma , Child Care , Peru , Nebulizers and Vaporizers , Focus Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL