Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Suma psicol ; 5(1): 47-64, mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468721

ABSTRACT

El objetivo de la presente revisión fue dar una mirada a los antecedentes teóricos y prácticos y al fundamento metodológico del Análisis secundarios o Reanálisis como alternativa de investigación. Para tal efecto, se parte de los supuestos espitemológicos de la insaturabilidad, validación intersubjetiva y verificabilidad del conocimiento, además de responder a la actitud de Serendipity en contraposición a la miopía de la hipótesis o miopía del investigador. Adicionalmente se tomaron las argumentaciones teóricas sobre el análisis de datos de una investigación original, que, para el efecto, se denomina investigación primaria. Se encontró que se pueden dar tres momentos de análisis: el primario que corresponde al análisis. El primario que corresponde al análisis de los datos originales en función de los objetivos de estudio. El secundario que corresponde al reprocesamiento cuantitativo de los datos primarios a la luz de las mismas o de diferentes hipótesis, tanto por los autores como por terceros investigadores; utilizando las mismas o diferentes técnicas estadísticas, y el análisis terciario, o meta-análisis, que aún cuando también se retorna información de los análisis primarios tiene como objetivo hacer síntesis de investigaciones y por ello se centra mas en estadígrafos de resumen. En el ámbito metodológico el análisis secundario sigue derroteros equivalentes al método científico de enfoque empírico analítico y positivista por la cual, igualmente, parte de la identificación de un problema de investigación y sus antecedentes históricos, seguidos por la formulación de objetivos e hipótesis para luego llegar al reprocesamiento de los datos originales. Sus hallazgos se interpretan a la luz de las hipótesis originales. Se aparta de la investigación tradicional en que las fases de diseño de muestra, de elaboración de instrumentos de evaluación y recolección de información están subordinadas a l rigor de los estudios originales y como tal, heredan de éstos, nivel...


Subject(s)
Data Interpretation, Statistical , Data Interpretation, Statistical , Data Collection
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 17(3): 253-62, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84242

ABSTRACT

Con el fin de evaluar la efectividad y seguridad del Flumacenil (RO 15 17-88 o Anexate) como antagonista de los efectos sedantes de las benzodiacepinas, se estudiaron 30 pacientes sometidos a cirugia bajo anestesia regional (peridural o raquidea), sedados con Midozolam hasta obtener un nivel profundo de sedacion (grupo 1:0.60, grupo 2:0.66) y un bajo puntaje en la escala SOCA (grupo 1: 2.53, grupo 2:2.93). En el postoperatorio inmediato los pacientes del grupo 2 recibieron Flumacenil (0.22+0.07) obteniendo una rapida y tranquila reversion (p=0.005) de los efectos sedantes del Midazolam en menos de 5 minutos. No se encontraron efectos adversos a ninguna de las drogas utilizadas en el estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Flumazenil/administration & dosage , Flumazenil/adverse effects , Hypnotics and Sedatives , Midazolam/adverse effects , Benzodiazepines/adverse effects , Midazolam/administration & dosage
3.
s.l; s.n; jul. 1985. 50 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86048

ABSTRACT

Esta investigacion procuro obtener una vision global sobre el funcionamiento del Laboratorio Clinico del H.S.J. para conocer la fallas que existen en la prestacion de los servicios e identificar entre ellas las mas importantes, con el fin de recomendar las medidas tendientes a mejorar su atencion. Despues de analizar los datos obtenidos de la encuesta se pudo comprobar evidentemente que existe una desorganizacion y falta de coordinacion que esta afectando en accionar y su buen funcionamiento del laboratorio. Dentro de la desorganizacion se vio que entre los componentes mas importantes se encuentra la confusion, la perdida y la demora en los resultados de los examenes practicados, siendo la perdida con un 41% el factor mas importante de los mencionados. Aparece luego la demora en un 31% y finalmente la confusion en un 28%, criterios igualmente importantes ya que son los indicadores basicos que llevan al Laboratorio a desprestigiar su imagen..


Subject(s)
Laboratories, Hospital/organization & administration , Colombia , Laboratory Infection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL