Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Edumecentro ; 5(2): 187-197, mayo-ago. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-679941

ABSTRACT

Fundamento: la educación superior de Ecuador debe responder a las políticas educacionales en cuanto a su labor de formar a los futuros profesionales de la salud integralmente, donde las transformaciones de la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental. Métodos: en el estudio se ofrece una caracterización del comportamiento de la aplicación de las tecnologías de la información en la formación de talento humano en salud en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Se efectuó una revisión bibliográfica del tema, análisis documental y observación de las locaciones empleadas, luego se procedió a una triangulación metodológica de la información resultante. Resultados: los resultados se agrupan según sus características en este centro de altos estudios, posibilidades de empleo, infraestructura existente, y se muestran algunos ejemplos. Conclusiones: a partir de su puesta en marcha se han introducido diferentes proyectos macrocurriculares y desarrollado un proceso de enseñanza aprendizaje orientado y efectivo que propicia la formación de un profesional integral, capaz de desarrollar el pensamiento crítico que aporte al desarrollo sostenible del país.


Background: higher education in Ecuador must meet the educational policies concerning the comprehensive training of future health care professionals, where transformations of science and technology play a key role. Methods: the study provides a characterization of the behavior of the information technology implementation in the training of health care human resources at the Bolivarian Institute of Technology. A literature review of the topic was conducted, as well as a documentary analysis and an observation of the locations used. Then, a methodological triangulation of the resulting information was carried out. Results: the results were grouped according to their characteristics in this center of higher learning, possibilities of use and existing infrastructure. Some examples are shown. Conclusions: since its implementation, several macro-curricular projects have been introduced, and the development of an oriented and effective teaching-learning process that promotes the training of comprehensive professionals, who are able to develop a critical thinking that contributes to a sustainable development of the country.


Subject(s)
Communication , Universities , Workforce , Information Technology
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(3): 488-503, jul.-set. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636517

ABSTRACT

Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el diagnóstico Más frecuente en la consulta Psiquiátrica infantil en distintas sociedades. Clásicamente, la Triada de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad es el núcleo y el objetivo de las Diferentes estrategias terapéuticas. Sin embargo, son múltiples los motivos de consulta que Los pacientes y sus familias establecen, debido al impacto de los síntomas en las dinámicas Escolares y de convivencia. Objetivo: Conocer cómo se expresan los motivos de consulta en un medio como el de Bogotá (Colombia). Métodos: Se analizaron 366 encuestas de padres De niños con TDAH, quienes asisten a la reunión mensual de la escuela para padres HIDEA, Especializada en TDAH, en la que relatan sus motivos de consulta y las estrategias con las Cuales tratan de mejorar estas dificultades. Resultados: Las quejas más frecuentes son La rebeldía, el desacato a la autoridad y el bajo rendimiento escolar. Para ayudar al niño, Recurren ante todo a la terapia ocupacional, de acuerdo con la recomendación del colegio. Conclusiones: Para los padres la problemática sentida no se relaciona directamente con Los rasgos clínicos principales del TDAH, sino con sus consecuencias desadaptativas en el medio escolar. Paradójicamente, también se hace evidente una relativa debilidad de las estrategias de afrontamiento que implican cambios profundos en los patrones de crianza y convivencia...


Introduction: The most frequent clinical diagnosis in psychiatric child services in different societies is attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). Classically, the core symptoms and the main objective of different therapeutic strategies are the triad hyperactivity, attention deficit, and impulsivity. However, the chief complaints those patients and families states are diverse due to the relevant impact of the symptoms on school and social dynamics. Objective: To learn how the chief complaints are expressed in the context of Bogotá (Colombia). Methods: 366 surveys of parents of children with ADHD were analyzed. They participated in the monthly meeting of the “HIDEA Parent´s School”, which specializes in ADHD. Surveys summarized the complaints and confrontation strategies used to improve these inconveniences. Results: The most frequent complaints were disobedience, defying authority, and low school performance. To help the children the parents turned mainly to occupational therapy as suggested by the school. Conclusions: We observed that parents perceived the problem as linked to social annoyance consequences instead of clinical symptoms of ADHD. Paradoxically a relative weakness of confrontation approaches was also evident, involving deep changes in child rearing patterns and social interactions...


Subject(s)
Attention Deficit Disorder with Hyperactivity , Child Psychiatry
4.
Rev. mex. pediatr ; 62(2): 55-8, mar.-abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151375

ABSTRACT

Introducción: La insuficiencia respiratoria crónica en el recién nacido es un reto diagnóstico. Caso clínico: Se presenta el caso de una niña pretérmino que a las cuatro semanas presentó insuficiencia respiratoria con imagen radiológica de hiperaereación e infiltrado reticulonodular difuso, bilateral, con apariencia de burbujas; requirió concentraciones altas de oxígeno para mantener una oxemia satisfactoria. Hubo mejoría progresiva con desaparición de la imagen radiológica; desde los 70 días no requirió oxígeno suplementario. Conclusiones: Se estableció el diagnóstico de síndrome de Wilson-Mikity. Se hace una revisión de las características clínico-radiológicas de este síndrome y se dan las pautas de diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Female , Respiratory Insufficiency/physiopathology , Emphysema/diagnosis , Emphysema/physiopathology , Lung
5.
Actual. pediátr ; 1(2): 81-4, oct. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190564

ABSTRACT

Se analiza la historia clínica de una niña de 10 años, quien presentó paraplejia flácida, pérdida del control de esfínteres y compromiso de la sensibilidad superficial en tronco y miembros inferiores con regresión del cuadro clínico. Un año después presentó un segundo episodio similar al inicial, acompañado en esta ocasión de neuritis óptica. La evolución clínica y paraclínica llevó al diagnóstico de una esclerosis múltiple en su variedad de neuromielitis óptica o enfermedad de Devic. Se discuten los criterios de diagnóstico, la evolución y el pronóstico de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Child , Neuromyelitis Optica/diagnosis , Neuromyelitis Optica/nursing , Neuromyelitis Optica/etiology , Neuromyelitis Optica/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL