Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Asunción; s.e; 2007.Nov. 36 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018534

ABSTRACT

Cuando el paciente acude al consultorio con alguna dolencia el profesional se enfrenta a tres problemas básicos. Primero debe determinar el tipo de afección que lo aqueja, para lo cual toma en cuenta los signos observados y los síntomas que refiere la persona afectada; una vez identificado el agente causal de la noxa, debe abocarse a determinar el fármaco más indicado y la cantidad necesaria para eliminarlo. Solucionando estos aspectos, se deben analizar las indicaciones terapéuticas para la cual se debe plasmar en una hoja todo lo necesario para que el paciente pueda acceder al fármaco y utilizarlo correctamente a su beneficio. Para ello el profesional debe hacer uso de una prescripción o receta. Para elaborar correctamente debe conocer las reglas y discriminar el tipo de receta indicado de acuerdo al fármaco prescripto, sin olvidar las formas de presentación de la droga escogida, Este trabajo analiza y sintetiza la información sobre la diferentes presentaciones que puede tener una droga, las reglas para la elaboración de una receta y los diferentes tipos de receta acorde al tipo de droga a prescribir.


Subject(s)
Humans , Pharmacology , Dentistry , Drug Prescriptions , Disaster Preparedness , Drug Prescription of Special Control
2.
Asunción; s.e; 20051000. 29 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018775

ABSTRACT

En algún momento de nuestra labor profesional debemos sobrellevar momentos difíciles, como por ejemplo tratar pacientes oncológicos, no sólo por la terapia que debemos brindar sino por la carga emocional con que llega el paciente al consultorio y que debemos comprender, sin que nos afecte más allá del campo laboral, con el fin de proteger nuestra salud mental. Al brindar una terapia bucal adecuada debemos conocer las derivaciones de los tratamientos antineoplasticos, en su totalidad, durante y después de la mismas, a corto y largo plazo. Veremos además que es importante conocer el tipo de afección, la terapia que va a recibir y el tiempo de tratamiento, para así ofrecer una cobertura que realmente ofrezca una protección al paciente. Los datos pertinentes al paciente lo debemos obtener del oncólogo tratante, con el cual debemos de ponernos en contacto frecuentemente. En este trabajo se realizó un resumen de los efectos de la rayoterapia y quimioterapia en los pacientes a nivel bucal y el porqué de los efectos adversos, inmediatos y mediatos, del tratamiento antineoplásico, la importancia de la labor del profesional odontólogo, antes, durante y después de la terapéutica oncológica. El objetivo es proporcionar al colega las pautas a considerar en la realización de un tratamiento eficaz a estos pacientes, para ayudarlos a finiquitar con éxito sus terapias y no llegar a la necesidad de suspender el tratamiento por una complicación a nivel bucal, por un tratamiento no realizado o mal enfocado.


Subject(s)
Humans , Pharmacology , Neoplasms , Dentistry
3.
Asunción; EDIFAO; 20010800. 18 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-320987
4.
Asunción; EDIFAO; 1999. 25 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321030
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL