Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 28(1): 42-46, 2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1389198

ABSTRACT

RESUMEN: Presentamos el caso clínico de un varón de 58 años de edad, con trombosis por déficit de Proteína C y S, tras descartar proceso secundario, inmunológico y oncológico.


ABSTRACT: We present the clinical case of a 58-year-old man with protein C and S deficiency thrombosis, after ruling out secondary, immunological and oncological processes.


Subject(s)
Thrombosis
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 13(3): 279-286, set. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1012423

ABSTRACT

ABSTRACT: The objective of this study was to compare the polymerization shrinkage of Eclipse photopolymerization resin for prosthesis based on urethane dimethacrylate (UDMA) with that of three heat-cured acrylic resins based on polymethyl methacrylate (PMMA) after the polymerization process and immersion in water. A total of 40 prostheses were fabricated on a standard metallic upper edentulous model: group 1, Eclipse; group 2, Triplex hot; group 3, Veracril; and group 4, Lucitone 199. Subsequently, the polymerization contraction was tested using a microscope in which measurements were made in micrometres at 3 points located in the middle parts of the right and left sides and the middle part of the palate at three time points once the prosthesis was completed, after 30 days of immersion in water for 8 hours a day at a temperature of 37 °C, and after cutting the prosthesis at the level of the second premolar. ANOVA revealed that the contraction of the polymerization no statistically significant differences between the groups, (P> 0.05). The type of resin and its interaction with the processing method behaves similarly for all test resins. The Veracril heat-cured resin obtained the lowest contraction value in the three measurements (mm) and the highest value was obtained with the Eclipse photopolymerization resin. The Eclipse resin exhibited no lower polymerization shrinkage compared to conventional acrylic resins based on polymethyl methacrylate (PMMA), however it was not significantly affected by immersion in water.


RESUMEN: El objetivo de este estudio fue comparar la contracción de polimerización de la resina de fotopolimerización Eclipse para prótesis basadas en dimetacrilato de uretano (UDMA) con la de tres resinas acrílicas curadas con calor a base de polimetacrilato de metilo (PMMA) después del proceso de polimerización e inmersión en agua. Se fabricaron un total de 40 prótesis en un modelo edéntulo superior metálico estándar: grupo 1, Eclipse; grupo 2, triplex caliente; grupo 3, veracril; y grupo 4, Lucitone 199. Posteriormente, la contracción de la polimerización se probó utilizando un microscopio en el que se realizaron mediciones en micrometros en 3 puntos ubicados en las partes medias de los lados derecho e izquierdo y la parte media del paladar en tres puntos de tiempo una vez la prótesis se completó, después de 30 días de inmersión en agua durante 8 horas al día a una temperatura de 37 °C, y después de cortar la prótesis a nivel del segundo premolar. ANOVA reveló que la contracción de la polimerización no presenta diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, (P> 0,05). El tipo de resina y su interacción con el método de procesamiento se comportan de manera similar para todas las resinas de prueba. La resina curada con calor Veracril obtuvo el valor de contracción más bajo en las tres mediciones (mm) y el valor más alto se obtuvo con la resina de fotopolimerización Eclipse. La resina Eclipse no mostró una contracción de polimerización menor en comparación con las resinas acrílicas convencionales basadas en polimetilmetacrilato (PMMA), sin embargo, no se vio afectada significativamente por la inmersión en agua.


Subject(s)
Composite Resins/chemistry , Resin Cements/chemistry , Dental Stress Analysis/methods , Denture Bases , Polymerization , Acrylic Resins , In Vitro Techniques , Hydrogel, Polyethylene Glycol Dimethacrylate , Dental Stress Analysis/instrumentation
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 28(1): 140-144, marzo 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-584167

ABSTRACT

Se presenta el caso de un neonato de sexo femenino, a término, producto de madre fallecida al séptimo día de su puerperio, por falla multiorgánica debido a dengue grave confirmado por detección de antígeno NS1 e IgM. La recién nacida (RN) no tuvo complicaciones, pero a partir del cuarto día de vida desarrolló fiebre, ictericia, manifestaciones de extravasación de plasma, hepatomegalia, ascitis, plaquetopenia y otros signos de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Su evolución final fue favorable con tratamiento instaurado. Se demuestra con PCR en tiempo real, la presencia del virus dengue serotipo 2 en sangre de la RN, confirmándose el primer caso de dengue neonatal reportado en el Perú.


We present the case of a full-term female newborn, whose mother died seven days postpartum from multi-organ failure due to severe dengue confirmed by NS1 antigen detection and positive IgM. The newborn did not have any complication, but at the fourth day of life she developed fever, jaundice, signs of plasma leakage, thrombocytopenia, hepatomegaly, ascitis, and others signs of systemic inflammation response syndrome. She fully recovered with supportive treatment. The RT-PCR test of a peripheral blood sample revealed a positive result for the dengue virus serotype 2, confirming the first case of neonatal dengue reported in Peru.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Dengue , Dengue/diagnosis , Peru
4.
Rev. venez. urol ; 50(1): 18-21, ene.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431615

ABSTRACT

El diagnóstico de Adenocarcinoma de próstata de difícil interpretación puede ser muy dificultoso y frecuentemente se hacen observaciones múltiples de la biopsia. Actualmente, la técnica de INMUNOHISTOQUIMICA (IHQ) ha revelado ser una herramienta útil para confirmar el diagnóstico diferencial, ayudando a establecer si se trata de alguna patología benigna o maligna. Para el desarrollo del presente estudio prospectivo se seleccionaron 43 casos de biopsias con dificultad diagnóstica y se procedió a utilizar como anticuerpo la Cito-keratina de Alto Peso Molecular (Cyt K HMW 34b-E 12) que al tener reacción negativa en tejidos prostáticos es compatible con adenocarcinoma, por el contrario su positividad no permite concluir en carcinoma. Las edades de los pacientes estaban comprendidas entre 48 y 77 años (C=64 años). Se encontró como hallazgo en la IHQ que cerca del 70 por ciento de los casos se concluía con el diagnóstico de ADC infiltrante diferenciado y en los restantes (11,62 por ciento) se observa Neoplasia Intraepitelial Prostática de alto grado (PIN 3) y en un 9,30 por ciento el diagnóstico fue la Hiperplasia Adenomatosa Atípica (HAA). Por otra parte, la mayoría de los casos de solicitud de IHQ (58,13 por ciento) fue para confirmar el diagnóstico de ADC infiltrante diferenciado; otros por PIN de alto grado (25,58 por ciento), seguida finalmente por la HAA con un 6,98 por ciento. Se concluye el gran potencial de utilidad que tiene la IHQ para resolver los casos de difícil diagnóstico anatomopatológico


Subject(s)
Humans , Adenocarcinoma , Hyperplasia , Immunohistochemistry , Prostatic Intraepithelial Neoplasia , Urology , Venezuela
5.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Prevision Social. Direccion General de Epidemiologia. Vigilancia epidemiologica en situacion de desastres. La Paz, MSPS, s.f. p.19-19, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-353051

ABSTRACT

Conformacion de red de vigilancia epidemiologica en la ciudad de Rurrenabaque con la incorporacion de otros prestadores de salud, analisis de informacion de casos de malaria en la ciudad que permitan sugerir y realizar acciones locales, presentacion de plan de contingencia para atencion a comunidades afectadas por inundaciones.(au)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Disasters , Flood Control , Morbidity , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL