Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. infectol ; 15(3): 170-8, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245448

ABSTRACT

Se revisaron retrospectivamente las fichas clínicas de 26 mujeres con infección por VIH atendidas en el Hospital Dr. Lucio Córdova L. entre enero de 1988 y diciembre de 1994. El 79,6 por ciento de las pacientes tenía entre 20 y 39 años. La infección fue adquirida en forma sexual en 73,1 por ciento, por transfusiones sanguíneas en 15,4 por ciento, ambos antecedentes estaban presentes en 7,7 por ciento y el mecanismo fue desconocido en 3,8 por ciento. El principal factor de riesgo fue el contacto sexual con pareja portadora del VIH (69,2 por ciento). La patología definitoria de SIDA más frecuente fue la neumonitis intersticial por P. carinii confirmada o presunta. La candidiasis orofaríngea y las manifestaciones herpéticas oro-genitales fueron las patologías más prevalentes. Dos pacientes (7,7 por ciento) tuvieron Ca. cérvico-uterino. Ocho enfermas (30,7 por ciento) fallecieron, 5 por complicaciones neurológica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , HIV Infections/epidemiology , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , HIV Infections/complications , Pneumonia, Pneumocystis/epidemiology , Risk Factors
2.
Rev. chil. infectol ; 6(2): 76-81, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119699

ABSTRACT

En los últimos diez años se observó un discreto aumento de los casos de meningitis meningocócica, obligando a realizar una buena vigilancia epidemiológica, que depende de un diagnóstico bacteriológico correcto de los hospitales. Si bien es cierto, que la enfermedad afecta principalmente a los niños, también la observamos en adultos jóvenes y con menos frecuencia en los edad avanzada. Comprobamos una mayor letalidad para el serogrupo A (22,6%), mientras en los grupos C y B fue más baja (5%). El cuadro clínico fue similar a otras meningitis purulentas, pero la presencia de exantema (60,4%), orienta al diagnóstico. De las complicaciones destacó la sordera que puede ser total e irrecuperable, aunque de baja incidencia (2%). En nuestro hospital, se hace cultivo de LCR y de sangre de rutina. El rendimiento de este último depende mucho de una terapia antibiótica previa. Las cepas aisladas deben enviarse al Instituto de Salud Pública para su serotipificación, lo que tiene valor epidemiológico. No es necesario efectuar punción lumbar de control si la evolución ha sido satisfactoria. El tratamiento antibiótico de los contactos está limitado a los que duermen bajo el mismo techo y a cargo de epidemiología de cada Servicio de Salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/complications , Neisseria meningitidis/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL