Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neurol. Argent ; 12(4): 256-64, dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44701

ABSTRACT

Se discuten los hallazgos en un paciente de 36 años, sexo masculino, homosexual que comienza, 6 meses antes de la consulta, con un cuadro de diabetes insípida al que se le agregan, 3 meses después, astenia, adinamia, somnolencia, diplopía fugaz, cefaleas parieto-occipitales, bradispsiquia y alucinaciones auditivo-visuales. Como antecedentes personales de importancia refería traumatismo severo de ojo derecho (a los 10 años) y osteomielitis tuberculosa de clavícula izquierda (a los 29 años). Examen físico de ingreso: temblor fino distal en miembro superior derecho y hemiparesia en miembro inferior homolateral. Laboratorio: anemia leve normocítica-normocrómica; eritrosedimentación acelerada; incremento moderado de GPT, GOAT, y GTP y F. Alcalina; hiposmolaridad plasmática; hipostenuria; VDRL y FTA reactivos (plasma y LCR). T.A.C. lesión expansiva supraselar, yuxtaventricular con gran edema perilesional. Estudios neuroendocrinos: alteración del ritmo circadiano y de la respuesta a la hipoglucemia insulínica de la prolactina y cortisol; biporespuesta de LH, FSH y TSH a estímulos específicos. Punción biopsia estereotáxica: granuloma inflamatorio inespecífico. A los 45 días de inicio de tuberculostáticos y dexametasona se efectuá nueva TAC: normal, desparece la diabetes insípida y se instaura penicilinoterapia. Nueva TAC (al año): normal. Como conclusiones merecen destacarse la presentación de un granuloma hipotalámico tuberculoso y diabetes insípida de curación clínica y desparición tomográfica en breve plazo asociado a neurolúes y disfunción hipotálamo-hipofisaria conformando un hallazgo inusual en la literatura médica


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Tuberculoma/complications , Hypothalamic Neoplasms/complications , Neurosyphilis/complications , Diabetes Insipidus/complications , Tomography, X-Ray Computed
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 43(9/10): 328-34, set.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28570

ABSTRACT

Realizamos un estudio no comparativo con Acetato de Medroxiprogesterona (MPA) para valorar su eficacia en el alivio del Síndrome Climatérico y los cambios hormonales por su administración. Se estudiaron dos grupos de mujeres, todas sintomáticas. Grupo A, diez mujeres menopáusicas de 6 a 12 meses de evolución y Grupo B, nueve mujeres menopáusicas de 12 a 24 meses de evolución. Todas recibieron MPA a la dosis de 20 mg. diarios via oral durante 120 dias. Al comenzar el tratamiento en el grupo A, 5 pacientes presentaban intensos síntomas vasomotores y en 5 éstos eran moderados. Al finalizar el tratamiento sólo 2 tenian sintomatologia moderada. Las 8 restantes la sintomatologia estaba ausente. Del grupo B, 5 pacientes con sintomatologia moderada al comenzar la terapéutica, ésta desapareció al finalizar. Las 4 restantes con sintomatología intensa al comienzo, 3 aliviaron sus síntomas y sólo 1 no manifestó mejoria. Las variaciones hormonales en ambos grupos mostraron una significativa disminución de los niveles de LH luego de finalizado el tratamiento. De acuerdo a esta experiencia podemos inferir que el MPA puede ser utilizado con éxito para tratar a las pacientes menopáusicas sintomáticas. Esta mejoria se correlaciona con la significativa disminución de los niveles de LH, de ambos grupos de pacientes, por una probable acción inhibitoria central de este progestágeno


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric/drug effects , Medroxyprogesterone/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL