Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(2): 82-87, abr.-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307024

ABSTRACT

Elñ incremento sostenido en el diagnóstico de tumores incidentales de riñón por elempleo extendido de métodos ecográficos y tomográficos, el que aquellos resulten de tamaño relativamente pequeño y que este hecho se relacione con menor agresidad biológica ha llevado a una ampliación de las indicaciones de la cirugía conservadora. La misma se aplicó con técnica de enucleación en 19 pacientes. Cinco de ellos reconocieron indicación imperativa por tumores bilaterales o por tratarse de tumores en riñón único; en los restantes la indicación fue electiva, con tumores unilaterales con riñón contralateral sano. Luego de un tiempo medio de seguimiento de 22,5 meses, 2 pacientes con indicación imperativa mostraron progresión local y a distancia, respectivamente, en tanto que no se detectó recidiva local ni metástasis a distancia en ninguno de los 14 casos de indicación electiva. La incidencia de recidivas parece guardar relación con el grado histológico, el estadio y el tamaño del tumor. El empleo de cirugía conservadora en caos de tumores unilaterales con contralateral sano presupone una cuidadosa slección de los pacientes que serán sometidos a la misma


Subject(s)
Humans , Incidence , Kidney Neoplasms
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(1): 36-40, ene.-mar. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307011

ABSTRACT

La cirugía de los tumores de riñón con conservación de órgano reconoce, además de sus indicaciones precisas en casos de monorrenos anatómicos o funcionales o de un tumor bilateral, aplicaciones optativas en pacientes con riñón contralateral sano. Las principales objeciones a esta postura residen en las posibilidades de dejar lesiones residuales por inuficiente exéresis del tumor o por multicentricidad del mismo. La enucleación tumoral es una de las técnicas utilizadas en la cirugía conservadora y con objetivo de establecer sus posibilidades la misma fuie practicada en 26 especímenes de nefrectomía radical por cáncer renal. Los tumores de hasta 4 cm de diámetro no mostraron tumor residual en el lecho ni tumores multicéntricos, en tanto que los de mayor diámetro presentaron estas lesiones en proporción creciente en relación con el tamaño tumoral. Los resultados obtenidos sugieren que la enucleación puede ser utilizada razonablemente en tumores renales menores de 4 cm de diámetro


Subject(s)
Humans , Kidney Neoplasms , Neoplasm Staging
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(3): 107-12, sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184470

ABSTRACT

La estadificación previa a la prostatectomía radical de 43 pacientes con cáncer prostático clínicamente localizado arrojó porcentajes relativamente elevados de subestratificacion (46 porciento). Catorce pacientes presentaron márgenes positivos de exéresis con invasión a vesículas seminales en 6 de ellos (estadio C). Otros 6 tuvieron compromiso ganglionar microscópico (estadio DI). Diez de los casos con márgenes positivos tuvieron expresión bioquímica (APE>0,2 ng/ml) de enfermedad residual o progresión y uno de ellos, manifestación clínica de progresión local. Diez pacientes de este grupo fueron adecuadamente controlados (16 a 67 meses) con adyuvancia hormonal. Los 6 pacientes con estadio DI se mantienen clínica y bioquímicamente controlados (16 a 67 meses) con la adyuvancia hormonal. Cirugía y bloqueo androgénico total aparece como una alternativa a tener en cuenta en pacientes con estadios C y DI


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Carcinoma/surgery , Ganglia/pathology , Neoplasm Staging/classification , Prostatectomy , Prostatic Neoplasms/surgery , Hormones/therapeutic use
4.
Rev. argent. urol. nefrol ; 51(3): 33-7, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27274

ABSTRACT

El asa ileal es el método de derivación más usado desde su difusión a la actualidad, mereciendo no obstante numerosas objeciones. Se empleó el mismo en 23 pacientes, en su mayoria con diagnóstico de neoplasia vesical. Además de la anastomosis ureteroileal clásica descrita por Bricker se utilizó en algunos casos la conocida como Wallace II. Se exponen detalles de técnica, complicaciones posoperatorias y resultados más o menos alejados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Urinary Diversion/methods , Ileum , Gallbladder Neoplasms/surgery , Postoperative Complications
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24205

ABSTRACT

La posibilidad de presencia de reflujo debe ser considerada en cada paciente adulto con pielonefritis recidivante donde no se demuestra patologia obstructiva asociada.Sin mostrar en el adulto la importante incidencia observada en el nino, su consideracion es particularmente importante en pacientes con historia de infeccion recurrente comenzada en la infancia o durante el embarazo. Aun cuando el reflujo puede ser resultado de infeccion cronica tanto como causa primaria, no cabe duda de que su presencia perpetua y agrava la infeccion y torna el tratamiento ineficaz. El tratamiento de reflujo en el adulto incluye sistematicamente la correccion quirurgica del mismo, toda vez que las posibilidades de cesacion espontanea, a diferencia de lo que acontece en el nino, son muy aleatorias


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pyelonephritis , Vesico-Ureteral Reflux
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(3): 22-4, 27, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98034

ABSTRACT

En distintas estadísticas, la proporción de lesiones ureterales en las operaciones ginecológicas varían entre 0,3 y 14%, estando en relación directa con la naturaleza de la intervención efectuada. El manejo adecuado de estas lesiones comienza con una sistemática de evaluacion del tipo y nivel de la injuria, así como de las repercusiones sobre el tracto superior. El tratamiento depende de que el diagnóstico se efectúe durante o posteriormente a la operación. En este último caso estará en relación con el tiempo transcurrido, el estado del aparato urinario y las condiciones generales del paciente. En determinadas circunstancias, la derivación transitoria es la medida más razonable, postergando la reparación definitiva para cuando las condiciones del paciente permitan esperar mejores resultados. El urograma excretor pre y posoperatorio resulta mandatario en la oncocirugía ginecológica


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Hysterectomy/adverse effects , Ovariectomy/adverse effects , Ureter/injuries , Intraoperative Complications , Myoma/surgery , Ovarian Neoplasms/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Uterine Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL