Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354349

ABSTRACT

La quimioprofilaxis de los contactos de casos de tuberculosis con baciloscopias positivas es una de las prioridades en el control de foco de esta enfermedad en la atención primaria de salud. Por esta razón se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que se investigaron 55 contactos de los 3 casos de tuberculosis pulmonar diagnosticados en el municipio Guanajay, provincia La Habana, durante el año 2000, con el objetivo de describir las principales acciones realizadas en los controles de foco correspondientes, relacionadas con la administración de isoniacida como profilaxis de la infección tuberculosa. Se realizó una revisión documental del tema y la información fue recogida de las historias epidemiológicas y las historias clínicas individuales de los pacientes. Se concluyó que el 83,64 por ciento de los contactos fueron investigados con exámenes directos de esputo, el mayor porcentaje de los contactos tratados fueron los intradomiciliarios (72,73 por ciento) y se presentaron dificultades en la realización de la prueba de tuberculina por su poca disponibilidad en el municipio. No obstante, las actividades realizadas pueden catalogarse de satisfactorias y contribuyeron a impedir la transmisión de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Disease Transmission, Infectious , Isoniazid , Primary Health Care , Tuberculosis, Pulmonary , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Sputum , Tuberculin Test
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(3)mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340700

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional, descriptivo con el objetivo de identificar el nivel cognoscitivo de los Médicos de Familia del municipio Guanajay en relación con el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y determinar la influencia del nivel cognoscitivo en el cumplimiento de los principales indicadores del programa durante los 4 primeros meses del año 2001. Para ello se aplicó un examen, validado con expertos del tema, realizado durante un mismo día a los 39 Médicos de Familia, e incluía aspectos relacionados con los objetivos del programa, funciones del Médico de Familia, vigilancia de la enfermedad, conducta a seguir con un caso de tuberculosis, tratamiento de la enfermedad, clasificación de los casos, requisitos para la toma de muestra, actividades de control de foco y medidas de educación para la salud. Se concluyó que el nivel de conocimientos sobre el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en los Médicos de Familia del municipio Guanajay no es adecuado en la mayoría de los encuestados, y que el mayor porcentaje de ellos que cumplen con los indicadores evaluados del programa son los que tienen un nivel de conocimientos adecuado


Subject(s)
Cuba , National Health Programs , Physicians, Family , Tuberculosis
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 100-102, ene.-feb. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327051

ABSTRACT

Se realiza un análisis sobre la importancia de la higiene y la epidemiología en la atención primaria de salud de nuestro país, la organización de los servicios higiénico- epidemiológicos, los sistemas de vigilancia en salud y otras actividades que se han desarrollado con la vinculación estrecha de estas ramas. Se pone de manifiesto la relevancia de este logro de la salud pública cubana.


Subject(s)
Health Promotion , Primary Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL