Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
RNC ; 14(1): 5-10, ene.-mar. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-407574

ABSTRACT

La Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG) es un método rápido y seguro de acceso a la alimentación enteral en pacientes de alto riesgo para ser sometidos a una gastrostomía abierta y que requieran de nutrición enteral prolongada con el fin de lograr un adecuado soporte nutricional. El objetivo de este estudio fue evaluar la tolerancia en el uso de la PEG, medir las complicaciones inmediatas y tardías y evaluar el estado nutricional de los pacientes a los seis meses de inicio del soporte nutricional. Material y métodos: se confeccionó un formulario con datos personales, enfermedad de base, enfermedad actual, laboratorio al ingreso y a los seis meses, complicaciones inmediatas y tardías. Se implementó el soporte nutricional domiciliario a trav{es de una fórmula artesanal. El método de administración fue en bolos y con jeringa. El seguimiento se realizó a través de contactos telefónicos y visitas periódicas al hospital para la evaluación clínica y nutricional. Resultados: se evaluaron un total de dieciseis pacientes (once hombres, cinco mujeres)...


Subject(s)
Humans , Enteral Nutrition , Gastrostomy
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(1): 5-8, mar. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209250

ABSTRACT

La ultrasonografía endoscópica (EUS) fue realizada en 520 pacientes. En 78 pacientes fue indicado por sospecha endoscópica de tumor submucoso (TSM) posteriormente confirmado en 67 pacientes. Treinta y siete pacientes estaban sintomáticos, en 22 pacientes el hallazgo fue casual y en 7 pacientes no se conoce la indicación. De acuerdo al patrón ecogénico de las lesiones halladas y la capa de origen del tumor se diagnosticaron en esófago 20 TSM, en estómago 46 TSM y en duodeno 1 TSM. De 11 TSM inicialmente sospechados por endoscopia resultaron 10 compresiones extrínsecas (con integridad de la pared) y 1 estudio normal. Hasta la fecha se operaron 22 TSM complicados con úlcera y/o hemorragia y los mayores de 3 cm con patrón ecogénico sospechoso de malignidad. En 20 casos (90.9 por ciento) la histopatología postquirúrgica confirmó el diagnóstico endosonográfico. Correspondieron a 13 leiomiomas gástricos, 2 lipomas gástricos, 1 pancreas ectópico, 2 de los tumores de Abricosoft de esófago, con diagnóstico previo por la biopsia endoscópica y 2 leiomiosarcomas gástricos con 100 por ciento de correlación. En 2 casos el diagnóstico de malignidad fue posterior a la cirurgía: el liposarcoma gigante de esófago y 1 leiomiosarcoma gástrico. Según estos resultados con 90 por ciento de especificidad y 100 por ciento de sensibilidad hacen de esta técnica por imágenes el método ideal para evaluar estas lesiones siendo una de las indicaciones principales junto a la estadificación de los tumores gastrointestinales.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Female , Humans , Adolescent , Digestive System Neoplasms , Endosonography , Aged, 80 and over , Duodenal Neoplasms , Esophageal Neoplasms , Mucous Membrane , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity , Stomach Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL