Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 47(3/4): 95-6, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24788

ABSTRACT

Se analizan 43 resecciones hepaticas en relacion a su patologia y oportunidad operatoria, concluyendose que las hepatectomias por trauma deben diferirse hasta que el enfermo este estabilizado y que las hepactectomias en pacientes septicos se deben evitar en vista de la alta morbimortalidad que las acompana


Subject(s)
Humans , Hepatectomy
2.
Rev. argent. cir ; 47(6): 268-71, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25140

ABSTRACT

El cancer del estomago operado es una nueva entidad clinica, cuya incidencia aumenta francamente luego de 10 anos de la operacion inicial, como resultado de esta misma y no de la patologia previa a ella.Su patogenia responderia a las nuevas condiciones creadas en el estomago (reflujo enterogastrico e hipoclorhidria) que, a traves de la modificacion de la flora bacteriana gastrica, determinarian alteraciones en el metabolismo intragastrico de los compuestos nitrogenados y de los acidos biliares, de probables efectos carcinogeneticos. A proposito de 5 observaciones, los autores destacan la dificultad de un diagnostico precoz y la importancia de la endoscopia y biopsia. Preconizan la gastrectomia total, siempre que sea posible.Pero sobre todo acentuan la necesidad de su prevencion a traves de un control endoscopico periodicos de los operados gastricos mas de 10 anos antes, para despistar lesiones precoces


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Postoperative Complications , Stomach , Stomach Neoplasms
3.
Rev. argent. cir ; 45(3/4): 105-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16617

ABSTRACT

Las gastritis por reflujo alcalino es uno de los sindromes del estomago operado mas comunes. A proposito de 10 observaciones en los ultimos 4 anos, 8 de ellas tratadas quirurgicamente, se comenta la patogenia, se destaca la importancia del diagnostico clinico-endoscopico y se recomienda el uso de pruebas radioisotopicas de reflujo enterogastrico para aumentar la selectividad diagnostica. El tratamiento medico es en general ineficaz, obteniendose en cambios buenos resultados con la cirugia correctora del reflujo, en especial con la derivacion gastroenterica con asa en Y de Roux, asociada siempre a vagotomia para evitar la ulcera de la neoboca


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Gastrectomy , Gastritis , Postoperative Complications
4.
Cir. Urug ; 52(3): 246-8, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12707

ABSTRACT

Los autores presentan un caso de un paciente de 32 anos que sufrio un traumatismo cerrado de cuello, con un desgarro intimal de carotida primitiva, diagnosticado clinica y radiologicamente en el preoperatorio. Se muestra su solucion quirurgica, se plantean los datos estadisticos internacionales, y se concluye en que debe sospechar la lesion carotidea en todo trauma cervical, debe harcese arteriografia de todo trauma cervical, debe hacerse arteriografia de urgencia para demostrarla y una vez confirmada debe operarse al paciente de inmediato.


Subject(s)
Adult , Male , Carotid Arteries , Neck , Wounds and Injuries , Wounds, Nonpenetrating
5.
Cir. Urug ; 51(1): 70-1, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5761

ABSTRACT

Se presenta un caso de aneurisma traumatico de arteria axilar postluxacion de hombro tratado con exito mediante cirurgia. Se revisa su frecuencia y sus principales causas etiologicas


Subject(s)
Axillary Artery , Shoulder Dislocation
6.
Cir. Urug ; 51(2): 101-3, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5769

ABSTRACT

Las pancreatitis agudas letales (P.A.L.) son anatomo-patologicamente necrotico-hemorragicas. Se acompanan de una mortalidad cercana al 100%. En un intento de obtener una terapeutica mas eficaz que disminuya la elevada mortalidad de estos pacientes, se analizan retrospectivamente las historias clinicas de 22 enfermos tratados por los autores


Subject(s)
Pancreatitis
7.
Cir. Urug ; 51(2): 103-8, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5770

ABSTRACT

Se analizan retrospectivamente las historias clinicas de 22 pacientes portadores de pancreatitis agudas necrotico-hemorragicas (P.A.N.H.), del punto de vista clinico, anatomo -patologico y terapeutico. Se obtiene asi un criterio terapeutico que parece ser el mas efectivo en el tratamiento de las pancreatitis agudas letales (P.A.L.): el soporte multisistemico precoz, la nocion de sentido evolutivo de la enfermedad pancreatica y la conducta reseccionista temprana cuando la enfermedad esta localizada a la logia


Subject(s)
Pancreatitis
8.
Cir. Urug ; 51(2): 119-26, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5773

ABSTRACT

La evisceracion terapeutica controlada es un procedimiento consistente en la colocacion de una malla sustitutiva del cierre parietal para conservar la pared en casos de reintervenciones sucesivas, peritonitis hipersepticas, evisceraciones en sujectos en situacion general precaria o en resecciones parietales por sepsis de superficie. Se presentan 23 casos tratados por los autores, destacando la baja incidencia de complicaciones, las indicaciones y tecnica y resultados


Subject(s)
Abdominal Muscles , Surgical Mesh , Wound Healing , Peritonitis
9.
Cir. Urug ; 51(2): 171-3, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5784

ABSTRACT

Los autores presentan un tumor abdominal infrecuente, del cual no han encontrado referencias bibliograficas previas. Senalan los problemas diagnosticos que plantean en ocasiones las grandes tumoraciones abdominales, en las que el estudio anatomopatologico es quien en ultimo termino puede hacer el diagnostico de naturaleza


Subject(s)
Fibroma , Liver Neoplasms , Abdominal Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL