Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 30(8): 453-459, ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432082

ABSTRACT

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más del 80 por ciento de la población mundial, especialmente en los países en desarrollo, utiliza tratamientos tradicionales a base de plantas para sus necesidades de atención primaria de salud. No obstante, en esos países ha ocurrido una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales y además, su disponibilidad se ha visto reducida por la degradación de los ambientes naturales, sobre todo en la región tropical. En este contexto, la investigación etnobotánica puede ayudar a evitar la pérdida de dicho conocimiento y proteger, simultáneamente, la biodiversidad. La naturaleza interdisciplinaria de la etnobotánica permite una amplia variedad de enfoques y aplicaciones. Sin embargo, hasta el presente ha existido poco intercambio de teorías y métodos entre disciplinas relacionadas, lo que ha favorecido el predominio de trabajos descriptivos, que se limitan a compilar listas de plantas útiles. Por otra parte, en pocos casos son reconocidos los derechos de propiedad intelectual que tienen las comunidades locales sobre el conocimiento tradicional. Para superar esta situación, los enfoques actuales de la etnobotánica enfatizan el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de gran alcance, que comiencen con la documentación del conocimiento tradicional, reconozcan los derechos de propiedad intelectual y culminen con estrategias para retribuir a las comunidades por los beneficios obtenidos en la investigación. En el presente trabajo, se analizan los objetivos y enfoques actuales de la etnobotánica, así como las fases que debería cumplir cualquier proyecto interdisciplinario de investigación sobre plantas medicinales


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Ethnobotany , Plants, Medicinal , Biology , Botany , Venezuela
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 44: 2-6, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366598

ABSTRACT

Con el propósito de documentar la importancia relativa de especie de uso medicinal, se evaluó cuantitativamente la utilización de plantas en una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela. El diagnóstico de los problemas de salud más frecuentes se realizó utilizando la información proporcionada por la Dirección de Epidemiología del Estado. La información etnofarmacológica fue registrada mediante la encuesta TRAMIL. Los datos se analizaron mediante los índices cuantitativos de valor de uso para cada especie (IVUs) y el nivel de uso significativo (TRAMIL). Se identificaron 32 especies de plantas medicinales, pertenecientes a 25 familias botánicas. De ellas, 09 especies son silvestres y 23 son plantas cultivadas. Para cada especie se reportan sus usos tradicionales y modos de preparación y administración.


Subject(s)
Ethnobotany/education , Plants, Medicinal , Evaluation Studies as Topic , Rural Population , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL