Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Arch. argent. dermatol ; 38(3,pt.1): 171-81, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103270

ABSTRACT

Se presentan 4 casos de púrpura por hipergamaglobulinemia de Waldenstrom (PHG), caracterizados por brotes de púrpura palpable, preferentemente en miembros inferiores (MI). Suelen ser precedidos por discreto dolor, prurito o sensación de quemadura. Al retrogradar, dejan máculas pigmentarias y atróficas que dibujan un retículo característico. Se acompaña de artralgias, edema de MI, fiebre, ERS acelerada, anemia e hipergamaglobulinemia a predominio de IgG mono o policlonal, que define el cuadro. Histológicamente se encuentra una vasculitis leucocitoclásica en la fase aguda y linfomonocitaria en etapas tardias. En nuestra casuística, se comprobó en 3 casos la asociación con LES (2) y Hepatitis Crónica Activa (1). Un paciente no evidenció ninguna enfermedad de base. La inmunofluorescencia directa demostró depósitos de IgA, IgM, IgG y C en el 50%. Estos hallazgos, junto con altos títulos de F.R. encontrados, avalarían la posibilidad del daño vascular por acción de inmunocomplejos circulantes. La PHG fue descripta como entidad autónoma sin etiología; con posterioridad aparece asociada a numerosos proceso, por lo que se cuestiona la existencia real de la forma esencial o primitiva y tambien el grado de aumento de gamaglobulina necesario para categorizar la enfermedad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Purpura, Hyperglobulinemic/complications , Purpura, Hyperglobulinemic/immunology , Purpura, Hyperglobulinemic/pathology , Complement C3/analysis , Fluorescent Antibody Technique , Immunoglobulin A/analysis , Immunoglobulin G/analysis , Immunoglobulin M/analysis
3.
Arch. argent. dermatol ; 37(1): 21-6, ene.-feb. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61163

ABSTRACT

El síndrome de la telangiectasia nevoide unilateral se caracteriza por presentar telangiectasias arborescentes con disposición metamétrica, unilateral. Puede ser congénito o adquirido. Clásicamente se lo ha asociado con condiciones de hiperestrogenismo tales como pubertad, embarazo, anovulatorios o cirrosis hepática. La investigación de receptores estrogénicos fue negativa en 4 nuestros 6 pacientes. A pesar de la inconstancia de estos hallazgos de receptores hormonales es muy posible que los mismos participen en la patogenia del sindrome


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Receptors, Estrogen , Skin Diseases , Telangiectasis/diagnosis , Estrogens/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL