Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 52-9, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100440

ABSTRACT

Se estudió el pelo de 56 embarazadas a término supuestamente sanas, con el fin de analizar las concentraciones de zinc, hierro y cobre en diferentes secciones de 2 cm, previo cálculo de la velocidad de crecimiento del pelo. Se vinculó la edad gestacional con las concentraciones de los metales estudiados. Se comprobó que el zinc presenta un máximo de su valor alrededor de las 12 semanas, volviendo a sus niveles originales en el último trimestre. El hierro mostró su máximo valor aproximadamente a las 16 semanas, en la etapa final (32 semanas) también se encontró un ligero ascenso en sus valores. El cobre mostró un ascenso paulatino en todo el período gestacional hasta llegar a su valor máximo aproximadamente a las 12 semanas del embarazo. Se comprobó que secciones de pelo de 2 cm a partir de la región más cerca del cuero cabelludo son representativas de diferentes etapas del período gestacional, cuando se quieren reflejar las concentraciones de zinc, hierro y cobre


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Copper/analysis , Hair/analysis , Iron/analysis , Nutritional Requirements , Zinc/analysis
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(1): 47-61, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85367

ABSTRACT

En un grupo de niños hospitalizados con desnutrición proteicoenergética se estudiaron los contenidos de cinc, cobre, calcio y magnesio en el pelo mediante un procedimiento de digestión seca por espectrofotometría de absorción atómica. La alimentación después del destete consistía en atoles y más tarde tortilla de maíz con cal. Todos los niños mostraron retraso pondoestatural de diversa intensidad, y predominó la homeorresis en los grupos de edades mayores. Los metales estudiados mostraron valores significativamente menores que los controles, excepto en el calcio, que se mantuvo dentro del intervalo supuestamente normal


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Body Height , Body Weight , Calcium/analysis , Copper/analysis , Hair/analysis , Iron/analysis , Magnesium/analysis , Protein-Energy Malnutrition , Zinc/analysis , Spectrophotometry, Atomic , Nicaragua
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(4): 559-66, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52440

ABSTRACT

Con el uso del pelo como muestra biológica, se estudió el cobre en determinadas etapas después del inicio de la ingestión de anticonceptivos orales y después del cese. Las muestras se procesaron mediante digestión seca y se leyeron en absorción atómica. Se comprobó cómo a partir del tercer mes de ingerir las tabletas las concentraciones del cobre en pelo se hacen significativamente altas y continúan ascendiendo paulatinamente, hasta llegar a concentraciones máximas a los 24 meses de aplicado este tratamiento. Cuando se interrumpe la ingestión de las tabletas anticonceptivas se comprueba cómo bajan los niveles de cobre en pelo lentamente y toman valores basales a los 6 meses, aproximadamente, del cese de la ingestión de las tabletas


Subject(s)
Humans , Female , Contraceptives, Oral , Copper/isolation & purification , Hair/analysis
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 493-7, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52568

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 1 año de edad con lesiones dermatológicas generalizadas eritematoescamosas desde el nacimiento. A los 3 días de nacido tuvo bronconeumonía, posteriormente poliparasitismo con cuadros diarreicos y deshidratación, que motivaron su hospitalización en varias ocasiones. Al examen físico se observó piel engrosada y apergaminada más evidente en la espalda, cuero cabelludo y región dorsal de manos y pies. Existía el antecedente de que nunca había sudado. Con estos elementos clínicos se relizó el diagnóstico de ictiosis congénita. El estudio inmunológico evidenció una deficiencia combinada de la inmunidad humoral y celular con alteraciones de la función leucocitaria


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Ichthyosis/congenital , Ichthyosis/diagnosis , Ichthyosis/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL