Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(5): 158-61, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-217452

ABSTRACT

Como ha aumentado el conocimiento sobre el sistema inmune, ha llegado a ser más y más necesario estudiar las diferentes áreas de los campos de la inmunología clínica por separado, dentro de tres principales tópicos: alergia, autoinmunidad e inmunodeficiencia. Aunque por motivos académicos estas tres áreas son estudiadas individualmente, nosotros las encontramos estrechamente vinculadas durante la práctica de la inmunología clínica. Este estudio no es una revisión sobre las inmunodeficiencias congénitas en general, ya que hay actualmente disponibles muchos artículos publicaos con información detallada. Su propósito es simplemente mostrar la experiencia del departamento de inmunología del Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México sobre el diagnóstico de niños con trastornos de inmunodeficiencia primaria. Tres décadas de experiencia han sido recopiladas en esta presentación para mostrar la incidencia de pacientes con trastornos de inmunodeficiencia primaria atendidos en una institución de alta especialidad en México


Subject(s)
Immunologic Deficiency Syndromes/epidemiology , Mexico
3.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(3): 89-94, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184079

ABSTRACT

La estimulación del sistema inmune para mejorar el balance de fuerzas entre un organismo patógeno o célula tumoral y el húesped es uno de los retos más importantes para el inmunólogo. Se presenta una revisión de los principales métodos y substancias moduladoras de la respuesta inmune disponibles en la actualidad, analizando sus mecanismos de acción, efectos secundarios y posibles aplicaciones clínicas


Subject(s)
Adjuvants, Immunologic/classification , Immunization , Immunotherapy, Active , Immunotherapy, Adoptive , Vaccination
5.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 41-4, ene.-feb. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177216

ABSTRACT

Se describe el caso de una paciente de seis años con obstrucción del antro gástrico, 24 meses después de haberse diagnosticado como enfermedad granulomatosa crónica. Las principales manifestaciones fueron los vómitos y el dolor abdominal. El diagnóstico de obstrucción del antro gástrico se estableció con estudios de gabinete: Serie esofagogastroduodenal, tomografía axial computarizada, abdominal y endoscopia del tubo digestivo alto. Se destaca la excelente correlación entre los estudios de gabinete y la obstrucción del antro gástrico en pacientes con enfermedad granulomatosa crónica


Subject(s)
Child , Humans , Female , Clinical Laboratory Techniques , Endoscopy, Gastrointestinal , Granulomatous Disease, Chronic/diagnosis , Gastric Outlet Obstruction/complications , Skin Diseases, Infectious/physiopathology
6.
Acta pediátr. Méx ; 14(2): 86-9, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139065

ABSTRACT

Paciente femenina con lupus eritematoso sistémico y alteraciones de la función pulmonar que desarrolló manifestaciones cutáneas de lupus profundo. No se encontró en la literatura pediátrica revisada esta asociación. Se trató con esteroides de dosis bajas, cloroquina y ciclofosfamida con lo que desaparecieron todas las manifestaciones. La frecuencia de paniculitis lúpica en niños admitidos en el Instituto Nacional de Pediátria de 1970 a 1991 es del 1.4 por ciento, similar al 2 por ciento descrito en adultos


Subject(s)
Humans , Male , Child , Cyclophosphamide/administration & dosage , Lung Diseases/physiopathology , Lung Diseases/drug therapy , Panniculitis, Lupus Erythematosus/drug therapy , Panniculitis, Lupus Erythematosus/physiopathology
7.
Acta pediátr. Méx ; 11(1): 18-30, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98979

ABSTRACT

Se presenta una experiencia con diez niños afectados por poliarteritis nodosa sistémica (PAN). Lo más sobresaliente en todos fue la presentación polimórfica clínicamente, por laboratorio y en estudios de gabinete. Los datos más útiles fueron los de los sistemas renal, cardiovascular y aparato digestivo. Todos fueron tratados con esteroides y nueve con inmunodepresores combinados. Un paciente falleció por complicación infecciosa propiciada por inmunodepresores y factores predisponentes para infección. Uno más falleció por ruptura de aneurisma renal y otro más por insuficiencia renal y otro más por insuficiencia renal crónica. Siete pacientes aún viven. La sobrevida es de más de diez años.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Male , Female , Cytotoxins/therapeutic use , Immunosuppression Therapy/adverse effects , Polyarteritis Nodosa/complications , Polyarteritis Nodosa/mortality , Polyarteritis Nodosa/therapy , Steroids/therapeutic use , Vasculitis/diagnosis , Vasculitis/therapy
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(12): 725-34, dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28994

ABSTRACT

La enfermedad mixta del tejido conectivo es una enfermedad autoinmune de difícil diagnóstico por tratarse de un síndome de sobreposición de varias enfermedades del tejido conectivo, que nos da una variación extensa en su presentación y evolución clínica, además de que resulta aún poco conocida por muchos médicos. Motivados por ello, se presenta esta revisión de la experiencia clínica del Instituto Nacional de Pediatría con ocho pacientes con esta enfermedad y se compara con los informes previos de la literatura. Se encontró gran similitud en nuestros casos con los informes de pacientes pediáticos, haciendo notar que en ellos su presentación es más grave por la presencia de afección multisistémica y que pueden llegar a requerir un tratamiento agresivo con el uso de esteroides a dosis elevadas e inmunosupresores en los casos graves o que no responden adecuadamente a esteroides. Se presenta el hecho (ya publicado) que varios órganos pueden tener afección subclínica, lo que justifica hacer una evaluación completa del paciente poniendo énfasis en los órganos y sistemas que pueden poner en peligro su vida


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Female , Mixed Connective Tissue Disease/diagnosis
9.
Rev. latinoam. microbiol ; 25(4): 21320, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19309

ABSTRACT

Se compararon tres metodos para titulacion in vivo e in vitro para la determinacion cuantitativa de antitoxina tetanica en el laboratorio, con objeto de seleccionar un metodo practico para control de donadores hiperinmunizados con toxoide tetanico, en el proceso de produccion de inmunoglobulina humana antitetanica. El metodo de hemaglutinacion con globulos humanos sensibilizados con cloruro de cromo da una (excelente correlacion con la neutralizacion in vivo (r= 0.926), mejor que ELISA (r= 0.823), por lo que se considera adecuada para este trabajo


Subject(s)
Animals , Mice , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Hemagglutination , Immunoglobulins , In Vitro Techniques , Neutralization Tests , Tetanus Antitoxin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL