Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1992. 79 p. ilus. (PE-3244-3244a).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107473

ABSTRACT

Se realizó un estudio caso-control apareado para identificar los factores de riesgo asociados a la infección del HIV. Se entrevistió a 69 pacientes que resultaron positivos al test de ELISA y al Wester blot (casos) y a 133 pacientes que resultaron negativos a las mismas pruebas (controles). Dichos pacientes, acudieron al Hospital General Cayetano Heredia y al Hospital del Seguro Social E. Rebagliatti entre setiembre de 1990 y Octubre de 1991. De los 69 casos, 5 fueron mujeres. Cada caso fué apareado con 2 controles excepto las mujeres que tuvieron un solo control. Con el análisis apareado se identificó a los siguientes factores asociados para adquirir la infección del HIV: consumir alcohol o drogas antes de tener relaciones sexuales (OR igual 7.33); tener pareja homosexuales (OR igual 3.50); tener gran número de relaciones sexuales (OR igual 3.45); tener relaciones sexuales en grupo (OR igual 4.50); tener relaciones sexuales con extranjeros en el Perú (OR igual 5.60); practicar la relación orogenital receptiva o ambos (OR igual 2.88); practicar la relación anal receptiva o ambos (OR igual 2.76); no usar preservativo al practicar la relación anal (OR igual 10.4); practicar la relación oroanal (OR igual 3.57); el presentar el antecedente de Sífilis (OR igual 2.54) y presentar el antecedente de proctitis (OR igual 5.33). No hay razón para que estos factores no sean intervenidos a nivel educativo, sobretodo en grupos de alto riesgo predominantemente homosexual y/o bisexual


Subject(s)
Humans , Male , Female , Risk Factors , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Peru , Sexual Behavior , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL