Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 54(1): 44-47, ene.-abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327209

ABSTRACT

Se estudiaron 41 sueros provenientes de pacientes en estado grave con sospechas de leptospirosis humana, mediante la prueba comercial Lepto dipstick y haciendo uso paralelamente de la microaglutinación de serogrupos con antígenos vivos (MAT). Se obtuvieron diferentes niveles de reactividad por el dipstick en 26 de las muestras investigadas. Este ensayo y la MAT coincidieron en 85,4 porciento de los resultados. Se comprobó que el Lepto dipstick reconoce anticuerpos contra diferentes serovares de leptospiras, y que el grado de intensidad de la tinción de las bandas se corresponde con el nivel de anticuerpos detectados por la MAT. La aplicación del Lepto dipstick al diagnóstico de la leptospirosis humana, permitió ofrecer una respuesta rápida al personal médico de asistencia de los casos estudiados. Esto demostró que se trata de un método rápido de realizar y de fácil lectura e interpretación


Subject(s)
Leptospirosis , Agglutination Tests , Serologic Tests
2.
Rev. cuba. med. trop ; 54(1): 48-51, ene.-abr. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327210

ABSTRACT

Se estudiaron 18 cepas de Leptospira, aisladas de pacientes con leptospirosis humana de 3 provincias de Cuba, empleando métodos serológicos y genéticos. Las cepas fueron agrupadas por aglutinación microscópica (MAT), con 8 antisueros policlonales. Se utilizaron 9 anticuerpos monoclonales (AcMs) para determinar el serovar de las cepas. Alternativamente se realizó la extracción del ADN de estas cepas y fue amplificado por un sistema de reacción en cadena de la polimerasa descrito para leptospiras patógenas. El ADN amplificado fue digerido con las enzimas de restricción Alu I y Hae III. Por MAT las cepas fueron agrupadas entre los serogrupos Ballum, Pomoma, Canicola e Icterohaemorrhagiae. Se determinó el serovar de 7 de las cepas estudiadas con el uso de los AcMs. Para la totalidad de las cepas se obtuvo por reacción en cadena de la polimerasa un fragmento amplificado de 631 pb. El análisis con enzimas de restricción del producto amplificado, originó iguales patrones de restricción en todas las cepas estudiadas. Los métodos utilizados permitieron la identificación a diferentes niveles de todas las cepas estudiadas, se señala que el uso de los AcMs hizo posible tipificar hasta serovar a 7 de las cepas


Subject(s)
Leptospira , Leptospirosis , Agglutination Tests , Serologic Tests
3.
Rev. cuba. med. trop ; 53(1): 66-68, ene.-abr. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327183

ABSTRACT

Se ensayó un novedoso esquema de inmunización dirigido a la elevación de anticuerpos para Haemophilus influenzae tipo b, en el que se combinaron como inmunógenos un antígeno celular inactivado con formaldehído 0,5 porciento, y un antígeno lipopolisacarídico parcialmente purificado mediante un método de precipitación selectiva con solventes orgánicos. Se obtuvieron anticuerpos de elevada especificidad y actividad biológica con títulos de hasta 1:256 por contrainmunoelectroforesis, que fueron purificados mediante precipitación selectiva con sulfato de amonio y cromatografía de intercambio iónico con la utilización de una columna de DEAE-Sepharose. La metodología propuesta en este trabajo permite la producción de anticuerpos purificados, útiles en la optimización de técnicas de diagnóstico serológicas y de serotipaje de cepas de H. influenzae b


Subject(s)
Counterimmunoelectrophoresis , Immunization Schedule , Haemophilus influenzae type b , Lipopolysaccharides
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL