Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 77(1)ene.-mar. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418752

ABSTRACT

Se realizó uretrocistografía miccional a 71 niños (48 varones) en los que el estudio ultrasonográfico materno-fetal había detectado una dilatación pélvica renal y esta alteración se confirmó en el ultrasonido renal posnatal. Se encontró reflujo vesicoureteral (RVU) en 16 (22,5 por ciento) y unidades renales refluentes (URR) en 23 (16 por ciento). El estudio gammagráfico estático (Tc 99 m-DMSA) demostró alteración de la función renal diferencial en 6 pacientes, 1 con RVU de grado II y 5 con RVU de grados IV y V. El grado de afectación funcional varió de ligero hasta esencialmente afuncional. En uno de estos pacientes había el antecedente de una infección urinaria en el período neonatal y en los 5 restantes no existía historia de infección urinaria. Estos datos apoyan el criterio de que en el RVU, sobre todo en los grados IV y V, el riñón puede afectarse antes del nacimiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Hydronephrosis , Kidney Diseases , Vesico-Ureteral Reflux
2.
Rev. cuba. pediatr ; 76(4)oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412109

ABSTRACT

Se hace un análisis retrospectivo de los diagnósticos postnatales en niños estudiados por haberse detectado alguna anomalía o alteración del tracto urinario mediante el ultrasonido materno-fetal. Fueron enviados a la consulta externa de Nefrología del Hospital Pediátrico Docente "William Soler" 120 niños con estas características nacidos en el período comprendido entre enero 1 de 1996 y diciembre 31 de 2003. De estos 82 fueron varones (68 por ciento) El análisis se realizó en 109; 11 abandonaron el seguimiento antes de concluir el estudio. Los diagnósticos establecidos fueron: hidronefrosis no obstructiva 57 (52,3 por ciento), hidronefrosis obstructiva 17 (15,6 por ciento), reflujo vesicoureteral 16 (14,7 por ciento) displasia renal multiquística 7 (6,4 por ciento), doble sistema excretor (asociado o no a otras anomalías) 6 (5,5 por ciento), megauréter no obstructivo 2 (1,9 por ciento) y agenesia renal izquierda, ureterocele en un sistema simple, megacaliosis y enfermedad renal poliquística autosómica dominante, 1 de cada una. La alteración prenatal más frecuentemente encontrada fue la hidronefrosis no obstructiva, pero por la importancia de algunos de los otros diagnósticos, todas las alteraciones del tracto urinario detectadas durante el embarazo deben estudiarse y seguirse cuidadosamente en el período neonatal


Subject(s)
Pregnancy , Female , Infant, Newborn , Ultrasonography, Prenatal/methods , Urinary Tract , Vesico-Ureteral Reflux , Follow-Up Studies
3.
Rev. cuba. pediatr ; 76(4)oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412110

ABSTRACT

Durante el período comprendido entre enero 1 de 1996 y diciembre 31 de 2003, fueron recibidos en la consulta de Nefrología del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", 120 niños, nacidos en ese período, y a quienes se les había detectado, mediante ultrasonido materno-fetal, anomalías o alteraciones del tracto urinario. Siete de estos niños fueron diagnosticados como displasia renal multiquística (DRMQ), 4 por el estudio prenatal y 3 que se interpretaron como hidronefrosis severa y, después del nacimiento se pudo establecer el diagnóstico de la displasia. Todos los niños pertenecen al sexo masculino, 6 tenían la forma clásica (hidronefrótica) de displasia renal multiquística izquierda y 1 tenía una displasia multiquística sólida del lado derecho. A todos los pacientes se les realizó estudio gammagráfico renal, en 4 estático y en 3 dinámico, por haberse planteado la posibilidad de hidronefrosis. En todos los casos se siguió una conducta conservadora con control ultrasonográfico periódico. En 3 pacientes se comprobó involución total de los quistes a los 3, 5, y 72 meses de edad; en 2 una involución parcial a los 35 y 40 meses de edad y en 2 no hubo modificaciones del tamaño de los quistes entre los 9 y 24 meses de edad


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Infant , Hydronephrosis , Multicystic Dysplastic Kidney , Ultrasonography, Prenatal/methods , Urinary Tract , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL