Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Edumecentro ; 7(3): 46-59, jul.-set. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749572

ABSTRACT

Fundamento: la metodología para la atención prenatal consiste en un conjunto de consultas y cuidados previos al parto; esta ha experimentado modificaciones de acuerdo con los conocimientos actuales y el desarrollo del sistema de salud cubano. Objetivo: diseñar un software educativo sobre atención prenatal para los estudiantes de Medicina. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo durante el curso 2012-2013 en el Hospital Gineco-Obstétrico de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para los referentes teóricos sobre el tema, revisión bibliográfica y evolución de los conceptos; y relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación; empíricos: análisis documental del programa, orientaciones metodológicas y textos básicos; y la encuesta a estudiantes y profesores para determinar los conocimientos sobre la mencionada metodología, y fundamentar la necesidad de un software educativo como medio de enseñanza y matemáticos para los valores absolutos y relativos. Resultados: existen carencias sobre la metodología para el control prenatal, en cuanto a los exámenes complementarios del embarazo, en temáticas como Isoinmunización y Embarazo, parámetros relacionados con la glicemia y prueba de tolerancia a la glucosa; los docentes declaran que el tiempo asignado para el tema es suficiente, aunque reconocen la necesidad de un nuevo enfoque a los contenidos, y del diseño de un software educativo. Conclusiones: el producto elaborado es novedoso, ha sido diseñado de acuerdo con herramientas que propician la interacción, posee un correcto enfoque pedagógico y científico-metodológico por lo que fue valorado como adecuado por los especialistas consultados.


Background: the methodology for the prenatal attention consists on a group of consultations and previous cares to the childbirth; it has experienced modifications according to the current knowledge and the development of the Cuban health system. Objective: to design an educational software on prenatal attention for the students of Medicine. Methods: it was carried out a study, with a qualitative approach during the academic year 2012-2013 in Villa Clara Gynecological-obstetric Hospital. Theoretical methods were used: analysis-synthesis, induction-deduction and historical-logical for the theoretical foundations on the topic, bibliographic review and evolution of the concepts; and those related with the information and communication technologies; empiric: documental analysis of the program, methodological orientations and basic texts; and the survey to students and professors to determine the knowledge on the mentioned methodology, and to base the necessity of an educational software as a teaching aid and mathematics for the absolute and relative values. Results: lacks exist on the methodology for the prenatal control, in regard to diagnostic procedures for pregnancy, in topics like Iso-inmunization and Pregnancy, parameters related with glycemic control and glucose tolerance test; professors declare that the time assigned for the topic is enough, although they recognize the necessity to apply a new approach to the contents, and the design of an educational software. Conclusions: the elaborated product is novel, it has been designed according to the tools that propitiate ample interaction, and it possesses a correct pedagogic and scientific-methodological approach. The consulted specialists valued it as adequate.


Subject(s)
Prenatal Care , Students, Medical , Software
2.
Santa Clara; s.n; com; 2001. 16 p. CD-ROM.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-389048

ABSTRACT

El símbolo de la medicina es un elemento de indispensable conocimientos para los profesionales de la salud, sin embargo, muchos desconocen su significado o no lo identifican adecuadamente, esta razón nos motivó a adentrarnos en su estudio e investigación. Este símbolo llamado también "El bastón de Esculapio representa a los médicos y su hermosa profesión como relación desinteresada con los pacientes cuyos elementos significan la vara fina con un nudo en el extremo superior rematado por un pseudo espejo formado por un ramo de uvas estilizado, la serpiente, está enroscada en la vara y su cabeza queda frente al pseudo espejo, además, está adornado por una rama de laurel a la izquierda y una de roble a la derecha, el cual data de la antigua Grecia en el magnifico personaje de Esculapio quien fue un médico notable, de gran respeto y fama que realmente existió y que después de su muerte fue inmortalizado en la mitología griega


Subject(s)
Emblems and Insignia , History of Medicine , Symbolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL