Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(1): 39-41, mar. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466064

ABSTRACT

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es producido por un retrovirus que provoca una inmunosupresión, con manifestaciones muy floridas a nivel pulmonar, neurológico, dermatológico y cardíaco. Se presenta la evolución clínica de un recién nacido masculino con cardiopatía congénita, comunicación interventricular, cuya madre era portadora de una prueba reactiva del virus de inmunodeficiencia humana. Es el primer caso diagnosticado en la Maternidad "Concepción Palacios". Se describe el manejo médico con diuréticos, sin digitálicos. El neonato evolucionó en forma clínica satisfactoria y fue egresado a los 5 días


Subject(s)
Male , Infant, Newborn , Humans , HIV , Heart Defects, Congenital , Infant, Newborn , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(4): 215-217, dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406489

ABSTRACT

El caso que nos ocupa, trata de un pre-escolar, masculino de 3 años y 4 meses, con diagnóstico antenatal de megacolon congénito. Permaneció hospitalizado por 2 semanas para descartar patología obstructiva intestinal, y se diagnostica talasemia menor. Durante sus 3 meses de vida, presenta descompensaciones desde el punto de vista hematológico: anemia, rectorragia y necesitó 4 hospitalizaciones por disminución de los valores de hemoglobina a 5 g/L. En su última hospitalización, se evidencia abdomen distendido y masa palpable a nivel del área paraumbilical derecha. Después de practicar ecosonograma, tomografía axial computarizada y gammagrama, se decide realizar laparotomía explorada y evidencia duplicada intestinal a nivel cecal. Se realiza resección intestinal a nivel íleo-cecal (no se visualiza divertículo de Meckel) y anastomosis íleo-cólica, término-terminal. El paciente permanece hospitalizado por 15 días, con evolución clínica satisfactoria


Subject(s)
Humans , Male , Child , Case Management , Cysts , Digestive System Diseases , Hirschsprung Disease , Venezuela , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL