Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. malariol. salud ambient ; 50(1): 17-27, jul. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630423

ABSTRACT

Se presenta la valoración comparativa de 8 técnicas de uso común en el despistaje serológico de la enfermedad de Chagas utilizando muestras de pacientes de diversas procedencias del occidente de Venezuela. En el estudio fueron utilizados métodos serológicos convencionales (TAD, IFI, ELISA) y pruebas de diagnóstico comercialmente expendidas en el país (Pharmatest®, Chagatest ELISA®, Chagatest ELISA Recombinante V.3.0®, Test ELISA para Chagas III® y Chagas Stat PakTM Assay®). La comparación de los resultados no reveló diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de sensibilidad y especificidad de las técnicas evaluadas (P>0.05). Se sugiere, para la obtención de un diagnóstico preciso, la implementación de pruebas de rutina y pruebas confirmatorias. El análisis de la relación costo-beneficio reflejó diferencias entre las técnicas evaluadas, sugiriendo su uso de acuerdo a las condiciones de servicio presentes en cada centro diagnóstico, para lo cual se proponen pruebas candidatas para la rutina y la confirmación diagnóstica. Se demuestra la disminución progresiva de reactividad, con el consecuente incremento de resultados erróneos, en una prueba comercial sometida a sucesivos cambios de temperatura en el tiempo


The comparative evaluation of conventional serologic methods (DAT, IFAT, ELISA) and commercial tests (Pharmatest®, Chagatest ELISA®, Chagatest ELISA Recombinant V.3.0®, Test ELISA for Chagas III®, Chagas stat pakTM assay®) commonly used to detect Chagas disease is presented. Sera samples were taken from chagasic patients and controls from different rural localities of western Venezuela. Statistical comparison of the sensitivity and specificity level, revealed no-significant differences among methods (P > 0.05). To warrant a secure sero-diagnosis the implementation of a routine and a confirmatory test is suggested. The cost-benefit analysis showed significant differences among methods, suggesting its use according to the condition of each diagnostic center. Considering the results obtained in the present study a combination of candidate tests is proposed to be used either as a routine or confirmatory method according to the circumstances. The effect of thermo-shock on the loss of reactivity of a commercial test is demonstrated


Subject(s)
Humans , Male , Cats , Female , Diagnosis , Serologic Tests/methods , Serologic Tests , Public Health/ethics
2.
Invest. clín ; 44(3): 209-218, sept. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361136

ABSTRACT

Con el objeto de investigar la frecuecia de hipotiroidismo subclínico (HS) y su probable etiología, en niños con desarrollo neurológico alterado y compararlos con niños sanos, se estudiaron 187 niños procedentes del Estado Mérida, en Venezuela, de ambos sexos, en edades entre 1 mes y 4 años; 64 con alteración del desarrollo neurológico y 123 niños sanos. Se les determinaron los niveles séricos de tiroxina libre (T4L) y tirotropina (TSH) mediante inmunofluorescencia y de yodo urinario por el método de Sandell-Koltoff. Se diagnosticó como HS a los niños que presentaron niveles altos de TSH y normales de T4L. A los niños con HS se les midieron anticuerpos antitiroglobulínicos y antiperoxidasa por enzimoinmunoensayo. Para determinar la frecuencia de HS se utilizaron los niveles de referencia de THS del estuche comercial utilizado (>3,8µU/mL) y el nivel de THS de referencia de nuestra población, calculada (X + 2DE) a partir de los valores de THS de los 123 niños sanos (>4,98µU/mL). Cuando se tomó el valor de THS de referencia del fabricante, la frecuencia de HS en todos los niños estudiados fue de 15 por ciento y cuando se refirió al de la población fue de 6,4 por ciento (p<0,0001). Usando el valor de referencia para TSH del estuche comercial, el 17,2 por ciento de los niños con trastornos neurológicos tenía HS, mientras que en los niños, la frecuencia fue de 13,8 por ciento. Con nuestra TSH de referencia, el 7,8 por ciento de los niños con trastornos neurológicos y el 5,7 por ciento de los niños sanos tenía HS. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Los niveles de yodo urinario y la presencia de anticuerposs antitiroideos no fueron diferentes en los niños con trastornos del desarrollo neurológico y en los niños sanos, con y sin HS. No se encontró asociación entre yoduria, presencia de HS y trastornos del desarrollo neurológico. Con estos resultados se concluye: 1. Para hacer un diagnóstico adecuado de HS en niños, se deben establecer niveles propios de referencia de THS. ". La frecuencia de HS en nuestros niños es alta, siendo ligeramente mayor en los niños con alteraciones del desarrollo neurológico. 3. La etiología del HS no es atribuible bi a la deficiencia de yodo no a factores inmunológicos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Hypothyroidism , Nervous System Diseases , Neurology , Thyrotropin , Thyroxine , Clinical Medicine , Research , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL