Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Salud ment ; 21(4): 24-31, jul.-ago. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243160

ABSTRACT

Se desconoce la cantidad de duración del consumo excesivo de alcohol que lleva a la generación del daño hepático. Mientras que en la mayoría de los individuos que abusan del alcohol se desarrolla hígado graso, sólo en una pequeña proporción se genera inexorablemente un daño grave (cirrosis o hepatitis alcohólica). En numerosos estudios se indica la existencia de factores genéticos asociados a la susceptibilidad de desarrollar daño hepático inducido por el alcohol. La producción de la colágena tipo I es particularmente abundante en la cirrosis hepática: por esta razón, los genes que codifican para esta proteína se consideran como "candidatos" importantes en el estudio de la predisposición genética a esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es el de analizar los polimorfismos para los genes humanos de colágena tipo I (COLIA1 y COLIA2) en muestras de alcohólicos que presentan o no cirrosis, para probar la hipótesis de que estas variantes pudieran estar asociadas (y probablemente contribuir) a la predisposición a desarrollar el daño hepatico inducido por el consumo excesivo de etanol. Se estudiaron 74 pacientes mexicanos que reconocieron beber 80 g o más de etanol al día durante un lapso de por lo menos 10 años. El diagnóstico o, en su caso, la exclusión de cirrosis, fue establecido por medio de su historia clínica, pruebas de laboratorio, ultrasonido y, en algunos casos, biopsia hepática. Se analizaron los genotipos de 3 diferentes polimorfismos (dos en el gene COLIA1 y uno en el COLIA2), mediante la amplificación de las regiones correspondientes por PCR. No se observaron diferencias en las frecuencias de los alelos y los genotipos entre ambos grupos. Sin embargo, la frecuencia del alelo A2 del sistema polimórfico Rsal/COLIA1 fue mayor en los alcohólicos que en un grupo de sujetos sanos. En conclusión, los polimorfismos analizados no parecen estar asociados a un mayor riesgo o susceptibilidad de desarrollar daño hepático inducido por el alcohol. No se puede descartar que otras variantes no analizadas en este trabajo pudieran estar relacionadas con mutaciones cercanas, las cuales pudieran modificar la biosíntesis o estructura de la colágena tipo I, por medio de la interacción directa o indirecta del alcohol


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Polymerase Chain Reaction , Alleles , Genotype , Liver Cirrhosis, Alcoholic/genetics , Collagen/genetics , Polymorphism, Genetic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL