Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 59(1): 27-33, ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461463

ABSTRACT

Determinar los valores patrones normales de secreción ácida basal (BAO), estimulada (MAO) y pico (PAO) en una muestra poblacional sana de la ciudad de Valencia. La muestra esta representada por 309 individuos sanos con edades entre 16 y 21 años, de ambos sexos y a quienes se les realizó un estudio de secreción ácida basal durante una hora y de secreción ácida máxima (MAO) durante una hora bajo estimulación con Histología o Pentagastrina. El pico de secreción (PAO) fue considerado el nivel más alto, de las cuatro muestras de 15 minutos de la secreción bajo estimulación. Como los datos no siguieron una distribución normal se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas. Se determino la mediana, valor máximo y mínimo de los resultados e intervalo intercuartilar y se aplicaron estudios de correlación. Los limites de normalidad se obtuvieron determinando los percentiles 2.5 y 97.5. Se obtuvo valores para el BAO = 0 – 5.07 mEq/h; MAO = 12 – 37,74 mEq/h y PAO = 20,7 – 58,19 mEq/h. El BAO no es una prueba discriminativa del funcionalismo secretor gástrico. El MAO y el PAO al depender directamente de la masa de células parietales nos da una mejor información de la secreción gástrica ácida. Los valores obtenidos por nosotros, coinciden bien con la mayoría de los autores


Subject(s)
Male , Female , Humans , Gastric Acid , Bodily Secretions , Monoamine Oxidase , Stomach Diseases , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 58(1): 22-24, ene.-mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421155

ABSTRACT

La Fluoxetina ha estado implicada en algunos casos de alteraciones de aminotransferasas, algunas hepatitis agudas y hepatitis crónicas serias. Con el objetivo de averiguar si produce lesiones hepáticas decidimos estudiar su efecto en el tejido hepático de ratas. Se usaron 4 grupos de ratas a las cuales se les administró diariamente durante 4 días fluoxetina a dosis de 15,10,5 y 2,5 mg. Por vía intraperitoneal y un grupo control que estaba en las mismas condiciones pero no recibía medicación alguna. Al quinto día se sacrificaron y se les extrajo el hígado el cual se fijo en formol y fueron enviados para estudios histológicos, coloreados con hematoxilina y eosina y vistos en microscopia de luz. En todos los grupos comparados con los grupos controles hubo lesión hepática tanto macroscópicas como microscópicas. Las lesiones fueron dependientes de las dosis. Las lesiones van desde balonamiento celular, congestion sinusoidal focal y edema periportal, pasando por necrosis focal, fibrosis leve hasta áreas extensan de necrosis, dilatación de la vena central, proliferación ductual focal y cambios xantomatosos. Los patrones morfológicos están asociados a hepatotoxicidad por drogas. Los daños hepáticos observados histologicamente se incrementaron a medida que la dosis fue mayor. Esto sugiere que la fluoxetina debe considerarse como causa potencial de daño hepático


Subject(s)
Animals , Rats , Fluoxetine , Liver , Gastroenterology , Venezuela
3.
GEN ; 52(3): 195-9, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259191

ABSTRACT

Reportamos un caso de Coriocarcinoma, en una paciente femenina de 29 años de edad que se presentó con un cuadro clínico de hemoperitoneo, con antecedente de embarazo a término normal y eutócico 8 meses antes. La tomografía axial computarizada de abdomen reporto múltiples imágenes nodulares a nivel de hígado y bazo. El estudio histológico del hígado reveló lesión neoplásica con un patrón coriocarcinomatoso, la cual se comprobó mediante la determinación inmunohistoquímica. Se revisa la literatura al respecto


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Choriocarcinoma/diagnosis , Hemoperitoneum , Neoplasm Metastasis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL