Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 37(2): 1-12, 2023. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1532215

ABSTRACT

Introducción. Durante la aplicación del método Ponseti (MP), el niño puede mostrar incomodidad, tensión muscular o movimientos corporales que hacen del procedimiento una experiencia desagradable y estresante para pacientes, familiares y personal de salud.Objetivos. Describir los desenlaces de la aplicación de técnicas no farmacológicas (TNF) para el favorecer el estado emocional durante la atención estándar de pacientes con pie equino varo congénito (PEVC) tratados con el MP, el nivel de satisfacción del paciente y su familia con la atención recibida y la calidad de la atención en salud, y evaluar los posibles factores asociados al éxito de la aplicación de las TNF. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en una cohorte de 21 niños atendidos en una clínica Ponseti de Bogotá (Colombia) entre febrero y noviembre de 2021. Las TNF se aplicaron en dos esquemas diferenciados por los sentidos estimulados. Los datos se describen usando medidas de tendencia central y de dispersión (prueba de Shapiro-Wilk), y la asociación exploratoria entre tener éxito en los esquemas de TNF y las variables se determinó con la prueba de chi-cuadrado (p≥0,05).Resultados. La mediana de edad fue 4,5 meses y el primer esquema de TNF fue exitoso en el 66,67% de los pacientes (97 consultas). El nivel de satisfacción de los cuidadores fue alto (86,07%). El equipo sanitario reportó que el procedimiento fue "extremadamente fácil" o "muy fácil" (86,07%-88,52%). Se identificaron como posibles factores asociados explor-atoriamente al éxito del primer esquema de TNF el sexo, antecedente de tratamiento con MP, y nivel de satisfacción del cuidador con la atención recibida.Conclusión. Las TNF mejoran el estado psicoemocional del niño, facilitando la aplicación del MP y aumentando la satisfacción del cuidador y del equipo sanitario con las sesiones de tratamiento


Introduction: Children may show discomfort, muscle tension or body movements while using the Ponseti method (PM), making the procedure an unpleasant and stressful experience for patients, family members, and health care personnel. Objectives: To describe the outcomes achieved following the use of non-pharmacological techniques (NPT) for emotional support when providing standard care to patients with congenital talipes equinovarus (CTEV) treated with the PM, as well as the level of patient and family satisfaction with the care received and the quality of health care, and to evaluate the possible factors associated with the success of the use of NPT.Methodology: Descriptive observational study conducted in a cohort of 21 children treated in a Ponseti clinic in Bogotá (Colombia) between February and November 2021. NPT were implemented in two schemes differentiated by the senses stimulated. Data are described using measures of central tendency and dispersion (Shapiro-Wilk test), and the exploratory association between having success with the NPT schemes and the variables was determined using the chi-square test (p≥0.05). Results: The median age was 4.5 months, and the first NPT scheme was successful in 66.67% of patients (97 consultations). The level of caregiver satisfaction was high (86.07%). The healthcare team reported that the procedure was "extremely easy" or "very easy" (86.07%-88.52%). Possible factors exploratorily associated with the success of the first NPT scheme were identified as gender, history of treatment with the PM, and level of caregiver satisfaction with the care received.Conclusion: NPT improve the psychoemotional state of the child, facilitating PM implementation, and increasing caregiver and healthcare team satisfaction with the treatment sessions

3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(4): 316-326, oct.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503660

ABSTRACT

Algunas complicaciones maternas perinatales específicas pueden ser determinantes en el desarrollo infantil. Se constata que muchos niños con una amplia variedad de alteraciones han sufrido diversas complicaciones durante su desarrollo gestacional. Por lo tanto, los riesgos maternos ocurridos a lo largo del período pre-perinatal llevan asociados, en ocasiones, diferentes daños, sean neuropsicológicos, físicos y/o psicosociales. En el presente artículo se identifican los principales factores asociados al riesgo perinatal y sus implicaciones, haciendo un recorrido por los procedimientos estandarizados de evaluación del riesgo, desde la perspectiva médico neuropsicológica y psicosocial del neonato.


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Pregnancy , Child , Child Development , Neuropsychology , Perinatal Care
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(3)sept. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638992

ABSTRACT

La displasia de cadera en desarrollo es una patología frecuente con consecuencias desfavorables bien conocidas en la vida adulta sobre la articulación coxofemoral. En los niños es frecuente encontrar displasia residual y su tratamiento es controversial, en especial en aquellos pacientes clínicamente normales que tienen valores considerados como limítrofes. Este es un estudio de concordancia en el cual se estudiaron las radiografías y resonancias magnéticas de tres grupos de pacientes entre 2 y 7 años de edad: 1) pacientes con valores radiográficos considerados como normales, 2) pacientes con índice acetabular entre 1 y 2 desviaciones estándar por encima de lo normal, y 3) pacientes con valores compatibles con displasia severa (más de 2 desviaciones estándar). Se midieron y compararon, en las radiografías y resonancias magnéticas, variables como el índice acetabular, el ángulo centro borde, el ángulo de Sharp, entre otros. Estos mismos parámetros fueron medidos en resonancia teniendo en cuenta el labrum acetabular. En las resonancias se cuantificó además la anteversión acetabular y se hizo una analogía con los ángulos alfa y beta descritos para ecografía. Se evaluó de esta manera el valor de la resonancia magnética en el estudio de esta patología y su aplicación clínica en este grupo de pacientes. Se considera que la resonancia magnética no debe ser practicada como examen de rutina en niños con displasia de cadera en desarrollo; puede ser usada en casos específicos. Su evaluación debe cuantificar los parámetros descritos.


Subject(s)
Child , Hip Dislocation, Congenital , Magnetic Resonance Imaging , Radiography
7.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 18-24, mar. 2007. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619333

ABSTRACT

A pesar de los intentos por solucionar la displasia y luxación congénita de caderas de forma temprana, ésta sigue siendo un motivo frecuente de consulta y de problemas. Muchos de los pacientes se presentan con sintomatología progresiva, y a menudo requieren algún tipo de tratamiento quirúrgico. Este estudio observacional descriptivo, tipo serie de casos, presenta la experiencia con la triple osteotomía de Steel en el tratamiento de niños mayores y adolescentes con displasia residual de caderas, en un servicio de ortopedia pediátrica. Se evalúan las indicaciones, el estado clínico y radiológico de los pacientes antes y después de la cirugía, las modificaciones de la técnica quirúrgica y de los abordajes y las complicaciones. Se hace énfasis en los procedimientos realizados en el tiempo quirúrgico, y la relación de éstos con el resultado final del paciente.


Subject(s)
Adolescent , Child , Epidemiology, Descriptive , Hip Dislocation, Congenital , Observational Studies as Topic , Osteotomy
8.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(4): 599-604, dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330752

ABSTRACT

Se determinaron los niveles de ácido úrico en sangre (técnica enzimática) en habitantes de la ciudad de San Luis (Argentina). Se analizaron 1622 muestras de sueros (1 mes de vida-80 años), con el objetivo de precisar las diferencias entre ambos sexos, durante la niñez y la pubertad con relación a los adultos, y establecer, en esa población, sus propios valores de referencia. Se observó para ambos sexos, un incremento en los niveles de uricemia con la edad. Son bajos en la infancia, aumentando gradualmente hasta la pubertad. Los valores mayores se alcanzaron en adultos comprendidos entre 35 y 65 años. El tratamiento estadístico no mostró diferencias en los niveles de uricemia entre ambos sexos durante los primeros cinco años de vida. El valor medio determinado oscila entre 26 y 30 mg/l con un intervalo de referencia de 15-40 mg/l. Diferencias significativas entre ambos sexos, se manifestaron a partir de los 10 años. Además, los valores cambiaron para cada sexo durante la niñez y la pubertad. En los varones, éstas variaciones se observan hasta los 20 años y en las mujeres, hasta los 15 años, respecto de los valores dados para los adultos. Se informaron los valores medios de uricemia determinados y los correspondientes intervalos de referencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Uric Acid/blood , Reference Values , Argentina
9.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.2): 138-42, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242248

ABSTRACT

La transmisión vertical de Trypanosoma cruzi ha ido aumentado su importancia relativa a medida que la transmisión vectorial y transfusional han sido y son crecientemente controladas. La transmisión vertical de T. cruzi no puede ser prevenida, pero el diagnóstico y tratamiento oportuno de la infección congénita alcanza curas cercanas al 100 por ciento. En la Argentina, el Subprograma de Control de la Mujer Embarazada estudió 58 196 mujeres de 13 provincias en 1997 y halló un 9 pro ciento con seropositividad a T. cruzi. A pesar de tan altas tasas de prevalencia maternal por T. cruzi, sólo una pequeña proporción de los recién nacidos vivos de madre infectada contrae la infección. La probabilidad de transmisión vertical fue del 1.9 por ciento (rango: 0.1 por ciento al 3.5 por ciento) en estudios realizados en los '70, y del 2.5 por ciento (rango: 0.7 por ciento al 10.4 por ciento) en otros realizados en los '70-'80. Otros estudios recientes en Argetina estimaron la probabilidad de transmisión en 2.6 por ciento - 6.7 por ciento, pero estudios en Paraguay llegaron a estimar un 10.5 por ciento por PCR o serodiagnóstico. La técnica del microhematocrito es el método parasitológico de elección para el diagnóstico de la infección congénita. El serodiagnóstico rutinario que detecta IgG contra T. cruzi sólo es útil luego de los 6 meses de edad del bebé. La detección de IgM específica mediante antígenos recombinantes y el PCR constituyen excelentes alternativas, pero resta considerar su factibilidad desde un punto de vista operacional y de costo-efectividad en las áreas endémicas afectadas. En un proyecto piloto realizado en la Maternidad Nuestra Señora de la Merced en la ciudad de Tucumán entre 1992-1994, la mayoría de los casos congénitos fueron asintomáticos y se los diagnosticó mediante el microhematocrito, pero hubo un número de casos que sólo pudieron ser detectados más tardiamente como producto del seguimiento parasitológico y/o serológico. De un total de 32 niños infectados por T. cruzi tratados con nifurtimox o benznidazol, 30 negativizaron su microhematocrito y serodiagnóstico entre 6 meses y 2 años post-tratamiento. La magnitud de la transmisión congénita, y la morbilidad y mortalidad asociada a ella, justifican con creces el esfuerzo necesario para detectar la infección por T. cruzi en las madres y sus bebés....


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Chagas Disease/congenital , Chagas Disease/prevention & control , Communicable Disease Control , Argentina , Chagas Disease/transmission , Infectious Disease Transmission, Vertical
12.
Medicina (B.Aires) ; 49(6): 595-9, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87923

ABSTRACT

Se describen los estudios parasitológicos y serológicos efectuados en el transcurso del primer año de vida en 721 niños cuyas madres fueron serológicamente positivas para Enfermedad de Chagas. La búsqueda de tripomastigotes circulantes se efectuó mediante Strout, hemocultivo y/o xenodiagnóstico. En algunos casos el diagnóstico se realizó por la detección de amastigotes en placenta y cordón umbilical. Para la investigación de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi se emplearon las reacciones de fijación de complemento, hemaglutinación e inmunogluorescencia. Complementariamente, se efectuó el dosaje de IgM total por inmunodifusión radial simple. Los resultados obtenidos en dos grupos de niños mostraron una absoluta correlación entre la detección de parásitos y la persistencia de anticuerpos después de los 6 meses de vida. En el primero de estos grupos (GI), compuesto por 8 niños, se pudo confirmar el diagnóstico de infección congénita por el hallazgo de parásitos inmediatamente después del nacimiento. En GII, formado por 21 pacientes, no se pudo precisar el orígen de la infección, ya que el aislamiento del T. cruzi se efectuó en controles posteriores. En otros 8 niños agrupados en GIII no fue posible detectar parasitemia y el diagnóstico se efectuó por la positividad serológica después de los 6 meses de vida. Finalmente, en 684 niños con serología positiva en el momento del nacimiento, la misma se negativizó en los controles realizados a los 3 (GIV) o 6 meses (GV) de edad. La metodología...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Male , Female , Chagas Disease/congenital , Antibodies, Protozoan/analysis , Chagas Disease/diagnosis , Immunoglobulin M/analysis , Placenta/parasitology , Serologic Tests/methods , Trypanosoma cruzi/immunology , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Umbilical Cord/parasitology
13.
Rev. microbiol ; 19(2): 129-34, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57681

ABSTRACT

Continuando la realización de ensayos microbiológicos con sustancias naturales de propiedades desconocidas, se investigó y cuantificó el efecto ejercido por 2',4' -dihidroxi-3' -metoxichalcona (aislada de la Zuccagnia Punctata Cav., San Luis, Argentina), sobre el crecimiento de cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Utilizando un método cinétido turbidimétrico se determinó la CMI (58,6 microng/ml) y se interpretó la actividad bacteriostática del compuesto mediante un mecanismo de inhibición que implica la complejación de metales indispensables para el metabolismo del microorganismo


Subject(s)
Staphylococcus aureus/drug effects , Chalcone/pharmacology , Escherichia coli/drug effects , Chemistry
14.
Medicina (B.Aires) ; 45(5): 553-8, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26625

ABSTRACT

Se analiza la respuesta terapéutica al nifurtimox (15mg/kg/día) en 48 de 51 niños con infección chagásica, todos menos uno hijos de madres con serología positiva. Los resultados obtenidos parecen indicar que los mismos no dependen del tiempo de ingestión de la droga (3 y 2 o menos meses) sino que están realcionados con la edad al iniciar el tratamiento. Los 43 pacientes tratados precozmente ( menores de 16 meses de edad) negativizaron su parasitemia y su serología en forma persistente, salvo un caso de reinfección. En los 5 pacientes restantes mayores de 17 meses de edad al inicar nifurtimox, las respuestas fueron variables: negativización serológica luego de 3 años de controles positivos y positividad serológica luego de controles negativos (la reinfección no pudo descartarse). En 3 pacientes que no realizaron tratamiento los estudios parasitológicos y serológicos fueron positivos a los 7, 10 y 7 años. Las reacciones adversas a la droga en 31 niños estudiados fueron: anorexia (58,5%), irritabilidad (46,3%) y vómitos (21,9%). Un 19,5% de los niños no presentaron ninguna manifestación. En aquellos en que se estudió la evolución ponderal durante el tratamiento, se observó una marcada disminución de la curva de peso en el grupo comprendido entre los 6 y 9 meses de edad, siendo menos marcada entre los 3 y 6 meses e imperceptible antes de los 3 meses. La experiencia obtenida resalta la necesidad de un diagnóstico precoz sobre todo en aquellos cuyas madres sean serológicamente positivas o habiten en zonas endémicas


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Chagas Disease/drug therapy , Nifurtimox/therapeutic use , Chagas Disease/adverse effects , Chagas Disease/congenital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL