Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. anestesiol ; 23(4): 192-198, oct.-dic. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304292

ABSTRACT

La operación cesárea es una práctica muy común en la actualidad. Su incidencia ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, por común y simple que parezca, realmente encierra, por su propia naturaleza binominal madre-feto, todo un potencial de complicaciones, incluso mortales. La principal causa de complicaciones graves y muerte por anestesia general en la cesárea, es derivada de la via aérea: broncoaspiración e intubación fallida o difícil y la hipoxia derivada. Por esta razón, y por su menor efecto en el neonato, la anestesia regional es la técnica recomendada de primera elección para esta cirugía. Sin embargo, hay situaciones que hacen necesario, en un momento dado, la administración de anestesia general. En este artículo, hacemos una revisión, discusión y algunas recomendaciones sobre los aspectos más importantes que implica este delicado procedimiento anestésico en la operación cesárea y su estado actual: estadísticas, indicaciones, la reconocida importancia de la vía aérea difícil, fármacos preventivos de broncoaspiración, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos preoperatorios comunes ahora y sus efectos en el neonato, nuevos agentes anestésicos y la controversia sobre la pobre protección neurovegetativa materna que brinda la técnica de anestesia general superficial tradicionalmente recomendada (anestesia "ligth") para "protección" del recién nacido, con alternativas de solución para ello.


Subject(s)
Anesthesia, General , Anesthesia, Obstetrical/trends , Cesarean Section , Maternal Mortality , Anesthetics/adverse effects
2.
Rev. mex. anestesiol ; 19(1): 1-5, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180457

ABSTRACT

La medición de la presión arterial sistémica (PAS), es dificil en el recién nacido y lactante con los métodos comunes (palpación y auscultación). El uso de un detector de flujo sanguíneo ultrasónico Doppler es recomendado como un método confiable en estos pacientes. Este estudio evalúa el uso de la oximetría de pulso para medir la PAS sistólica en 50 pacientes bajo anestesia general menores de 2 años de edad. Usamos la reaparición visual de las ondas pletismográficas en el monitor o pantalla de desinflar el manguito del esfigmomanómetro para determinar esta presión, comparada con la PSA sistólica obtenida simultáneamente con el Doppler en el mismo procedimiento. Se efectuaron 5 pares de mediciones en cada paciente. Obtuvimos exclente correlación estadistica en esta comparación (r=0.000, p=0.000). Se concluye que la oximetría de pulso es una alternativa confiable y sencilla para el monitoreo de la PAS sistólica en la anestesia del recién nacido y lactante


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Pediatrics , Ultrasonics , Oximetry , Oximetry/instrumentation , Oximetry , Monitoring, Intraoperative , Anesthesia, General , Blood Gas Monitoring, Transcutaneous/methods , Blood Pressure , Infant, Newborn
3.
Rev. mex. anestesiol ; 9(3): 169-73, jul.-sep. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99037

ABSTRACT

Revisamos retrospectivamente los expedientes de pacientes sometidos a cirugía de aeurisma de aorta abdominal, encontrando 8 pacientes en un periodo de 5 años. El objetivo de este trabajo fue el analizar los camibos que sufre la homeostasis corporal en el periodo transoperatorio y sus complicaciones, así como la influencia de la anestesia como mecanismo conservador de la misma. La mortalidad atribuida a la anestesia fue nula, y la quirúrgica electiva fue comparable a la de otros centros. Las alteraciones observadas en el perfil hemodinámino durante el pinzamiento aórtico, mostraron el riesgo que tienen estos pacientes de sufrir un infarto agudo al miocardio. La protección renal resultó ser indispensable, independientemente del tiempo de pinzamiento aórtico.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Female , Aorta, Abdominal/surgery , Homeostasis , Anesthesia , Aneurysm/physiopathology , Aneurysm/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL