Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 21(1)ene.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489510

ABSTRACT

La miositis osificante circunscrita postraumßtica es un proceso proliferativo, benigno, en el que ocurre formación metaplásica de hueso en un tejido no óseo. Se realizó la presentación de un caso con diagnóstico de miositis osificante en la región de la cadera, como complicación de un desgarro muscular. Se realizó una revisión actualizada del tema y de los métodos de diagnóstico de esta afección.


Postraumatic circumscriptus myositis ossificans is a proliferative benign process in which metaplastic formation occurs in non-osseous tissue. A case diagnosed with myositis ossificans in the hip as a complication of a muscular tear was presented. An updated literature review on this topic and the corresponding diagnosing methods was made.


La myosite ossifiante localisée post-traumatique est un processus prolifératif bénin, caractérisé par la métaplasie d'un tissu non-osseux en tissu osseux. La présentation d'un cas diagnostiqué de myosite ossifiante au niveau de la hanche, secondaire à une déchirure musculaire, est réalisée. Une revue actualisée sur cette anomalie, notamment les méthodes diagnostiques de cette condition, a été réalisée.


Subject(s)
Humans , Metaplasia , Myositis Ossificans/complications , Myositis Ossificans/diagnosis , Myositis Ossificans/drug therapy
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 41-45, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329955

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 48 pacientes con amputaciones distales de 76 dedos de las manos, tratados en el centro de urgencias del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" en un período de 2 años, con el objetivo de evaluar la eficacia de 3 tipos de colgajos locales en el tratamiento inmediato de estas lesiones. El mayor número de pacientes se encontraba entre los 50 y 60 años de edad y en ellos prevalecía la mano no dominante y los dedos pulgar e índice. El 43,42 por ciento fue tratado por la técnica del colgajo de Atasoy. El resultado fue excelente o bueno en el 72,3 por ciento de los casos. Se presentaron complicaciones en el 28,94 por ciento de los dedos tratados; las más frecuentes fueron la secuela estática seguida de la sepsis, la cicatriz dolorosa y la deformidad ungueal. Se realizó análisis y discusión de los resultados, así como de las complicaciones ocurridas. Se ofrecieron conclusiones relacionadas con el análisis particular en nuestra serie de casos y la experiencia derivada de ellos


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Amputation, Surgical/methods , Surgical Flaps/adverse effects , Finger Injuries , Thumb , Surgery, Plastic/methods , Emergencies , Hand Injuries , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL