Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(2): 150-8, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81045

ABSTRACT

Se estimó el riesgo relativo de padecer aterosclerosis coronaria en 674 pacientes masculinos dada la presencia de los factores de riesgo: hábito de fumar cigarrillos, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. El riesgo relativo estimado se obtuvo a partir de la regresión logística. El diagnóstico de aterosclerosis coronaria se basó en la coronariografía. El mayor riesgo relativo para los factores de riesgo considerados individualmente correspondió al hábito de fumar cigarrillos, con un valor de 2,27 y fue el único que alcanzó significación estadística. A la hipercolesterolemia correspondió un valor de 1,72, que aun cuando no alcanzó significación estadística, resulta de importancia. El resto de los factores de riesgo obtuvieron un riesgo relativo bajo. Los riesgos relativos correspondientes a las asociaciones de los diferentes factores de riesgo fueron elevados, estadísticamente significativos en la mayoría de los casos. El valor más alto (3,90) correspondió a las asociaciones del hábito de fumar cigarrillos más hipercolesterolemia y a los que tenían asociados a estos dos factores de riesgo la hipertensión arterial. Nuestros hallazgos apoyan los criterios del efecto deletéreo del hábito de fumar cigarrillos en la aterosclerosis coronaria y del sinergismo del hábito de fumar cigarrillos, la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial, y justifican la intensificación de la campaña contra el hábito de fumar en nuestro país. Se recomienda la identificación de pacientes con los factores de riesgo asociados: hábito de fumar cigarrillos más hipercolesterolemia y de éstos a la hipertensión arterial, por considerarles pacientes de alto riesgo de padecer aterosclerosis coronaria, a los que deben aplicarse estrictas medidas de control epidemiológico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Coronary Artery Disease , Coronary Vessels , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL