Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. misiones ; 5(1): 25-8, oct. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105705

ABSTRACT

16 pacientes entre 46 y 78 años, nueve varones y siete mujeres, fueron tratados con 20mg. de Famotidina, como dosis de mantenimiento, durante un año, todos ellos previamente curados en el lapso de ocho semanas con la dosis habitual (40mg.) y antiácidos, de lesiones agudas duodenales. En todos los casos, curaron sus lesiones primigenias en ocho semanas (cuatro en cuatro semanas). Todos completaron el tratamiento por un año. Catorce de ellos llegaron al año sin lesiones. Uno con erosión gástrica. Uno mantuvo durante todo el tratamiento una duodenitis superficial asintomática. Cuatro pacientes hicieron recidivas ulcerosas intratamiento que curaron sin alterar el mismo. Los sintomas mas frecuentes que permanecieron en el tiempo: Cefalea y flatulencia. De los 16 pacientes 14 terminaron curados, dos con lesiones gástricas, uno con duodenitis no resuelta durante todo el tratamiento (asintomático) y cuatro hicieron recidivas intratamiento


Subject(s)
Famotidine/therapeutic use , Duodenal Ulcer/drug therapy , Pain , Recurrence , Famotidine/administration & dosage , Famotidine/adverse effects , Histamine H2 Antagonists/therapeutic use , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/therapeutic use
2.
Córdoba; s.n; 1987. 25 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-713437

ABSTRACT

Este trabajo se realizó en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, República Argentina. zona de clima subtropical con gran abundancia de lluvias, ubicada geográficamente al NE de nuestro país. Es una región parasitada y con alto índice de infestación. Nuestro muestreo a este trabajo y realizado en pacientes que concurren por cualquier motivo al consultario de gastroenterología, ubica en un porcentaje de más del 40 %. Es probable que este porcentaje se mantenga o aún que suba, si se tiene en cuenta que Misiones verá modificado su microclima, haciéndose éste más caluroso, húmedo y sin diferenciación de estaciones.Creemos que la Duodenitis Parasitaria es posible de diagnosticar en reinfestaciones, la hemos visto reproducirse, identificable como el causante a la parasitosis y mantenida por ella, y por último creemos que si se presta debida atención al tratamiento concomitante de la afección y su causa, curable


Subject(s)
Duodenitis , Parasites
3.
Rev. med. misiones ; 1(1): 3-4, dic. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100786
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL