Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 307-13, oct.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231016

ABSTRACT

La mielinolisis central pontina (MCP) es un cuadro de alteración neurológica aguda y progresiva patológicamente caracterizada por desmielinización protuberancial y/o extraprotuberancial, etiológicamente asociada a una inadecuada corrección de la hiponatremia, por lo que también se denomina Síndrome de desmielinización osmótica. Presentamos una paciente intoxicada accidentalmente con un compuesto órganofosforado (OF), que presentó inicialmente un cuadro clínico y de laboratorio secundario a la inhibición y recuperación aguda de la actividad plasmática de la acetilcolinesterasa (intoxicación de Tipo 1). La evolución neurológica posterior resultó compatible con lesión de tallo cerebral. No se registraron alteraciones de la temperatura, la natremia, el pH ni los gases en sangre. En estadio agudo las imágenes por Resonancia Magnática (RM), mostraron lesión centroprotuberancial única y ovoide, hipointensa en T1 e hiperintensa en T2, sin edema periférico ni efecto de masa, sin signos hemorrágicos y sin cambios con el gadolinio, hallazgos estrechamente correlacionados con probable MCP. No se evidenciaron lesiones extrapontinas. Un examen neurológico de control a los 90 días no mostró anormalidades, mientras que en las imágenes por RM la lesión protuberancial mostraba signos involutivos; ambos resultados son coincidentes con los de trabajos previos sobre MCP en su evolución tardía. Se descartaron otras causas de lesión protuberancial en base a los antecedentes, la forma de presentación y la evolución aguda y crónica, tanto clínica como en RM. Se discuten los mecanismos de acción patogénica de los compuestos OF sobre la mielina, que apoyan la hipótesis etiológica propuesta. Concluimos que la relación causal, la evolución neurológica y los hallazgos en RM en una paciente normonatrémica, permiten proponer a la intoxicación por compuestos OF como una probable nueva etiología de MCP


Subject(s)
Humans , Female , Insecticides, Organophosphate/toxicity , Myelinolysis, Central Pontine/etiology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Calcium/adverse effects , Calmodulin , Diagnostic Imaging , Cholinergic Fibers/pathology , Reticular Formation/pathology , Magnetic Resonance Imaging , Insecticides, Organophosphate/pharmacokinetics , Myelinolysis, Central Pontine/diagnosis , Myelinolysis, Central Pontine/physiopathology , Pesticides/poisoning
2.
Arch. argent. pediatr ; 95(2): 117-21, abr. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217085

ABSTRACT

Se presenta una paciente con botulismo por herida, la forma menos frecuente del botulismo humano. Es la primera observación confirmada en Mendoza. Se trata de una paciente de sexo femenino, con el antecedente de herida punzante en rodilla derecha por una rama de árbol caída. Ingresó a terapia intensiva infantil con trastornos deglutorios, somnolencia y dificultad en la marcha. Presentaba además hipotonía generalizada, reflejo fotomotor lento, nistagmus y diplopía. Ante la sospecha de botulismo por herida, se envió material de la misma y sangre para estudio, detectándose en las dos muestras toxina botulímica tipo A. En el cultivo se aisló Clostridium botulinum tipo A. La evolución de la paciente, con el apoyo de asistencia respiratoria mecánica, antibiótico y antitoxina, fue al comienzo satisfactoria, pero falleció bruscamente a los 20 días del ingreso por una descompensación hemodinámica. Se hace una actualización del diagnóstico clínico y muy detalladamente del laboratorio; también algunas consideraciones sobre diagnóstico diferencial, tratamiento y prevención. El botulismo por herida debe sospecharse en aquellos pacientes que tengan factores de riesgo traumático o por abuso de drogas y que presenten trastornos simétricos de los pares craneales y debilidad muscular descendente


Subject(s)
Humans , Female , Botulism/diagnosis , Wounds and Injuries/complications , Botulinum Antitoxin/therapeutic use , Botulinum Antitoxin/administration & dosage , Argentina , Botulism , Botulism/therapy , Botulinum Toxins, Type A/analysis , Botulinum Toxins, Type A/antagonists & inhibitors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL