Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(10): 428-33, oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232591

ABSTRACT

Los cambios en la dinámica familiar producidos por la ocurrencia de una muerte materna habían sido analizados previamente en México en un número muy reducido de casos en el área rural. Los objetivos de este estudio fueron establecer las alteraciones a la dinámica familiar secundaria a la ocurrencia de un caso de muerte materna y analizar la sobrevivencia de los niños que nacieron del último embarazo. Se diseño una entrevista a los familiares de las mujeres que fallecieron en el periodo de estudio y que tenían residencia habitual en el Distrito Federal, en la cual se les cuestionó acerca de ciertas características de la mujer y su familia (antes y después del fallecimiento). Se hizo una visita un año después a los familiares de los niños que nacieron en 1988 y sobrevivieron al alta hospitalaria. El análisis se hizo con frecuencia simples y comparando algunos grupos por medio de la X2. Los resultados reflejan el problema de la desintegración familiar, la adquisición de nuevos roles por los hijos de las mujeres y sobre todo las repercuciones económicas cuando la mujer era el único o más importante sostén de la familia. La sobrevivencia de los niños es más alta de lo esperado comparando reportes nacionales e internacionales previos. Los niños son integrados a la familia de los abuelos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Child Development , Family , Maternal Mortality , Mexico/epidemiology , Socioeconomic Factors , Survival Rate
2.
Arch. med. res ; 29(2): 165-72, abr.-jun. 1998. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-232633

ABSTRACT

Background. The objetives were to establish regions by level of maternal mortality in order to evaluate its trend from 1937-1995 and to analyze characteristics of cases which occurred from 1990-1995. Methods. Regionalization of the country by maternal mortality level was carried out using Poisson regression. Level and mortality trends were analyzed globally and compared by regions using Poisson and linear regression. Characteristics of cases were analyzed from 1990-1995 using proportions and X² test. Results. Four well-differentiated and independent regions were established. Low and medium maternal mortality rate regions were found in northern and northwestern Mexico. High and very high maternal mortality regions were found in the Southeast of the country. Even when maternal mortality had descended, the speed of the descent has decreased and in the last few years, maternal mortality has increased. The quality of health care is a challenge for regions with low mortality rates, while the problem of accessibility is present in those with very high mortality rates. Conclusion. The employment of this regionalization approach in maternal mortality analysis would be useful to determine specific problems for each region. The establishment of programs according to this analysis could contribute to decrease in maternal mortality cases in Mexico


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Maternal Mortality/trends , Mexico/epidemiology , Retrospective Studies
3.
México, D.F; Fundación Mexicana para la Salud; mayo 1994. 95 p. ilus.(Economía y salud: Documentos para el análisis y la convergencia, 11).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167704

ABSTRACT

Documento donde se engloba la atención de la salud en un solo Paquete Universal de Servicios Esenciales de Salud, consistente en los siguientes puntos: I. Introducción II. El Paquete Universal de Servicios Esenciales de Salud III. Los siguientes pasos para implantar el Paquete Universal de Servicios Esenciales de Salud IV. Conclusiones V. Referencias VI. Anexo A VII. Anexo B


Subject(s)
Clinical Trials as Topic , Health Services Needs and Demand , Health Services Research , Mexico
4.
México, D.F; Fundación Mexicana para la Salud; mar. 1994. 111 p. ilus.(Economía y Salud: Documentos para el análisis y la convergencia, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167696

ABSTRACT

Documento que presenta un ejercicio acerca de la estimación del peso de la enfermedad a nivel de un país. En dicha investigación se realizaron informaciones provenientes de observaciones directas y estimaciones, además de que se establecen procedimientos a seguir en la construcción de indicador Años de Vida Saludable perdidos (AVIS). La investigación contiene los siguientes capítulos: I. Introducción II. Metodología III. Estimación del peso de la enfermedad IV. Resultados V. Variaciones regionales y estatales del peso de la enfermedad en México VI. Necesidades de salud prioritarias en México VII. Conclusiones VIII. Anexos


Subject(s)
Demography , Life Tables , Mexico , Mortality
5.
s.l; Instituto Nacional de Salud Pública; 1988. 255 p. tab.(Perspectivas en salud pública, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-120424
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL