Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1369783

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir y analizar las características sociodemográficas y clínicas niños(as) y jóvenes con trastornos psiquiátricos severos, atendidos por equipo multidisciplinario DIAGNOSIS, en clínica privada de Santiago, desde enero de 2016 hasta enero de 2018.MÉTODO: estudio descriptivo, exploratorio, con análisis estadístico de características sociodemográficas y clínicas obtenidas de las fichas clínicas de los usuarios(as). RESULTADOS: muestra de 57 usuarios(as), el 69% se encuentra entre los 12 y 18 años. El principal motivo de ingreso es síndrome suicidal, seguido de agitación psicomotora. El diagnóstico principal al alta es trastorno del ánimo, seguido por trastornos psicóticos. En el eje II organización limítrofe de la personalidad, y coeficiente intelectual promedio. El promedio de hospitalización es de 39 días. DISCUSIÓN: se comparan los resultados con el estudio de Barker et al (2020) realizado con pacientes hospitalizados en una unidad de psiquiatría infanto-juvenil pública, los que resultan similares.


OBJECTIVE: Describe and analyze the sociodemographic and clinical characteristics of children and young people with severe psychiatric disorders, attended by a multidisciplinary DIAGNOSIS team, in a private clinic in Santiago, from January 2016 to January 2018. METHOD: descriptive, exploratory study, with statistical analysis of users' clinical records. RESULTS: sample of 57 users, 69% are between 12 and 18 years old. The main reason for admission is suicidal syndrome, followed by psychomotor agitation. The main diagnosis at discharge is mood disorder, followed by psychotic disorders. On axis II, the borderline organization of the personality, and the average IQ. The average hospital stay is 39 days.DISCUSSION: the results are compared with the study by Barker et al (2020) carried out with patients hospitalized in a public child and adolescent psychiatry unit, which are similar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Young Adult , Mental Disorders/diagnosis , Mental Disorders/therapy , Mental Disorders/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Age and Sex Distribution , Hospitalization/statistics & numerical data , Length of Stay
3.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(23)jan. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385332

ABSTRACT

El trastorno afectivo bipolar (TAB) se presenta en todas las culturas con una prevalencia que oscila entre 3 y 6.5 por ciento. La naturaleza de sus manifestaciones clínicas y curso evolutivo lo plantean como un desafío diagnóstico y terapéutico aún para el clínico experimentado. Se ha analizado, a partir de la técnica de Neuro SPECT, la expresión neuro-funcional cortical y sub-cortical para una cohorte de 44 pacientes eutímicos con criterios DSM IV compatibles con el diagnóstico de TAB. Los resultados fueron expresados en imágenes tridimensionales normalizadas por volumen y comparadas con una base de datos normativa de acuerdo a la edad del paciente. El análisis cuantitativo consideró la región de máxima perfusión en cada área de Brodmann con significado conductual. Los resultados fueron expresados en términos de Desviación Standard (DS) respecto de la población control empleando una escala de colores apropiada, considerándose este valor como una variable continua susceptible de analizar estadísticamente. A nivel cortical se reporta presencia de hiperperfusión en sub-regiones de áreas 8, 9 y 10 de Brodmann (área ejecutiva), así como en área 7 de Brodmann (lóbulo parietal posterior). Se describe, además, hipoperfusión relativa en áreas 24 y 32 (lóbulo frontal interno), área 25 (área afectiva) y área 21,22 y 38 (lóbulo temporal). En estructuras sub-corticales se reporta hiperperfusión de Tálamo, Caudado y núcleo Lentiforme con valores superiores a 3 DS por sobre la población control. A partir de los datos obtenidos es posible plantear la presencia de marcadores neuro-funcionales de rasgo utilizables como una herramienta de apoyo diagnóstico. Los datos obtenidos permiten postular la participación de circuitos cortico-sub-corticales como probable sustrato etiológico en trastorno afectivo bipolar.


Subject(s)
Humans , Bipolar Disorder , Bipolar Disorder/epidemiology , Bipolar Disorder/physiopathology , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Cerebrum
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL