Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
J. pediatr. (Rio J.) ; 75(5): C41-C46, set.-out. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251417

ABSTRACT

Introcucción. El tétanos neonatal sigue constituyendo un problema de salud pública en Latinoaméerica y los países en vías de desarrollo. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la experiencia de una serie de casos de tétanos neonatal que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas de Asunción, Paraguay. Material e Método. Estudio de diseño retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas de neonatos ingresados en la UCIP del Hospital de Clínicas con el diagnóstico de tétanos neonatal grave según criterios clínicos y antecedentes epidemiológicos. Resultados. Entre enero de 1990 y enero de 1997 fueron hospitalizados en la UCIP del Hospital de Clínicas 6 pacientes con diagnóstico de tétanos neonatal. Todos fueron recién nacidos de término e la relación M/F fue 2/1. La edad media a la admisión fue de 8,6 días. El período de Cole's varió entre 24 y 144 hs. Todos fueron asistidos con ventilación mecánica (VM), sedación y relajación con drogas. El promedio de VM fue de 21,6 días y el promedio de internación en UCIP fue de 25,5 días. El diazepán fue usado para sedación en infusión intravenosa continua hasta una dosis de 4mgkg/h. Las complicaciones más frecuentes observadas fueron la neumonía nosocomial (100 por ciento), sepsis (66,6 por ciento), atelectasias (66,6 por ciento). La mortalidade de la serie fue del 16,6 por ciento (1 de 6 casos). Discusión. El tétanos neonatal sigue siendo una importante causa de morbimortalidad en el Paraguay. Aunque la mortalidad es elefada en las series manejadas sin suporte de cuidados intensivos, nuestra experiencia demuestra que la asistencia en unidades de cuidados intensivos disminuye considerablemente la mortalidad neonatal por tétanos. Representa, sin embargo, una terapéutica costosa y compleja en una enfermedad absolutamente prevenible por vacunas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Intensive Care Units, Pediatric , Tetanus , Gestational Age , Public Health
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 44-9, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254395

ABSTRACT

Introducción. El término neonatal sigue constituyendo un problema de salud pública en Latinoamérica y los países en vías de desarrollo. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la experiencia de una seri de caso de tétanos neonatal que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Clínicas de Asuncion, Paraguay. Material y Métodos. Estudio de diseño retrospectivo basado en la revision de historias clínicas de neonatos ingresados en la UCIP dle Hospital de Clínicas con el diagnostico de tétanos neonatal grave según criterios clínicos y antecedentes epidemiológicos. Resultados. Entre enero de 1990 y enero de 1997 fueron hospitalizados en la UCIP del Hospital de Clínicas 6 pacientes con diagnóstico de tétanos neonatal. Todos fueron recién nacidos de término y la relación M/F fue 2/1. la edad media a la admisión fue de 8,6 días. El periódo de incubación fue de 5,6 días. El periódo de Cole's varió entre 24 y 144 hs. Todos fueron asistidos con ventilación mecánica (VM), sedación y relajación con drogas. El promedio de VM fue 21,6 días y el promedio de internación en UCIP fue de 25,5 días. el diazepan fue usado para sedación en infusión intravenosa continua hasta una dosis de 4 mgkg/h. Las complicaciones más frecuentes observadas fueron la neumonia nosocomial (100 porciento), sepsis (66,6 porciento), atelectasis (66,6 porciento). La mortalidad de la serie fue del 16,6 porciento (1 de 6 casos). Discusión. El tétano neonatal sigue siendo una importante causa de morbilidad en el Paraguay. aunque la morrtalidad es elevada en las series manejadas sin soporte de cuidados intensivos, nuestra experiencia demuestra que la asistencia en unidades de cuidados intensivos disminuye considerablemente la mortalidad neonatal por tétanos. Tepresenta, sin embargo, una terapeutica costosa y compleja en una enfermedad absolutamente prevenible por vacunas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , /standards , Neonatology , Tetanus/diagnosis , Public Health/methods , Public Health/standards , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL