Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Clín. méd. H.C.C ; 5(3): 177-180, sept.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352465

ABSTRACT

Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos se usan para el tratamiento del dolor moderado o en combinación con otros analgésicos como parte de la analgesia multimodal. Uno de los efectos secundarios derivados del uso de los antiinflamatorios no esteroideos, es la tendencia al no sangramiento por la disminución de la adhesividad plaquetaria, como consecuencia de la disminución en la formación del tromboxanoA2, el cual es un potente agregante plaquetario. Se revisaron las historias de 2290 pacientes del Servicio de Analgesia Postoperatoria (S.A.P.) del Hospiital de Clínicas Caracas, en los cuales se asoció de manera simultánea un catéter epidural. Por lo que se infundió una mezcla analgésica a base de bupivacaína y fentany 1, ketoprofeno o ketorolac vía intravenosa inicialmente y luego vía oral, durante el tiempo que permanecíeron los pacientes en analgesia. No se encontró clínicamente signos y síntomas que los indujeran a pesar de haber mantenido durante 50 horas la asociaciónde un catéter epidural para la mezcla analgésica y analgéssicos antiinflamatorios no esteroideos. No observamos en nuestros pacientes dolor lumbar persistente el cual ha sido descrito como el acompañante inicial de un hematoma epidural. También se pueden ver alteraciones de la función motora. En nuestro caso observamos una incidencia del 15 por ciento de alteraciones de la función motora de los miembros inferiores, las cuales desaparecieron antes de finalizar el procedimiento analgésico. Las mismas pueden ser explicadas por la acciòn de la bupivacaína contenida en la mezcla analgésica sobre la conducción de la fibra nerviosa, trauma producto del contacto del catéter epidural o a la aguja de Tuohy sobre la raíz nerviosa o por el procedimiento quirúrgico en sí. Sin embargo no podemos descartar en forma absoluta que su causa haya sido la presencia de un hematoma eepidural porque no se realizó en este grupo de pacientes, estudios de Resonancia Magnética Nuclear. Estas complicaciones desaparecieron al disminuir la infusión continua por hora de la mezcla analgésica y/o al disminuir la frecuencia de los bolos PCA


Subject(s)
Humans , Male , Female , Analgesia, Epidural , Anesthesia , Anesthesiology , Hematoma, Epidural, Cranial
2.
Clín. méd. H.C.C ; 5(1): 6-13, ene.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-297921

ABSTRACT

Se realizó una revisión retrospectiva, con la finalidad de observar la ocurrencia de hematomas epidurales, de las historias de analgesia de 205 pacientes del Servicio de Analgesia Postoperatoria del HCC, sometidos a cirugía cardiovascular periférica y central entre los años 1993 y 1997. En todos los casos se utilizó heparina, heparina de bajo peso molecular y un antiinflamatorio no estroideo al mismo tiempo. Previo al acto quirúrgico se colocó un catéter epidural para analgesia postoperatoria con una de tres mezclas analgésicas distintas. Todas contenían bupivacaina al 0,0003 por ciento y una cantidad diferente de fentanil de acuerdo a la mezcla seleccionada: 0,0005 por ciento, 0,0003 por ciento, y 0,0002 por ciento. Todos los pacientes fueron evaluados por el personal de enfermería del HCC, registrando sus valores de presión arterial, pulso y oximetría de pulso, frecuencia respiratoria , escala de sedación, escala numérica simple, prurito, náusea vómitos y función motora. En este estudio no se encontró signos y síntomas clínicos presuntivos para la presencia de un hematoma epidural.No se observó dolor lumbar persistente, el cual ha sido descrito como el acompañante inicial de un hematoma epidural. También se puede ver alteraciones de la función motora y se evidenció una incidencia muy baja de parestesias en miembros inferiores, las cuales desaparecieron antes de finalizar el procedimiento analgésico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Analgesia, Epidural/statistics & numerical data , Heparin , Thoracic Surgery , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL