Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 28(1): 5-14, Ene-Mar. 2020. graf, ilust
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1121416

ABSTRACT

Introducción: La calidad en la atención de los pacientes es un requisito fundamental en los sistemas de salud encargados de otorgar seguridad a sus usuarios. Objetivo: Determinar el nivel de la calidad percibida en la atención de Enfermería por los pacientes del servicio de Cardiología en el Hospital de Especialidades del CMN "Ignacio García Téllez". Metodología: Estudio descriptivo y transversal. Con una muestra de 60 pacientes hospitalizados de la especialidad de Cardiología en quienes se evaluó la percepción de la calidad de atención de enfermería con el cuestionario SERVQHOS-E, previo consentimiento informado. El análisis se llevó a cabo con estadística descriptiva. Resultados: La percepción de la calidad de la atención de enfermería fue satisfactoria, el 85% de los pacientes indicó que fue Mejor y Mucho mejor de lo que esperaba. Las propuestas de los pacientes para mejorar la calidad de atención, fueron: completar la plantilla de enfermería por turno, mejorar la comunicación enfermera-paciente y mejorar las condiciones físicas del servicio. Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes percibe la calidad de la atención de enfermería como Mucho mejor de lo que esperaba, la dimensión mejor evaluada fue el trato personalizado que otorga el personal de enfermería.


Introduction: The quality of patient care ¡s a fundamental requirement ¡n health systems aimed at providing safety to users. Objective: To determine the level of perceived quality of nursing care by the patients of the cardiology Service in a Specialty Hospital. Methods: Descriptive and transversal study. With a sample of 60 hospitalized patients in the specialty of Cardiology in whom the perception of the quality of nursing care was evaluated with the SERVQHOS-E questionnaire, with prior informed consent. The analysis was performed with descriptive statistics. Results: The perception of the quality of the nursing care was satisfactory, 85% of the patients indicated that it was: Better and Much better than expected. The proposaIs of the patients to improve the quality of care were: Complete the nursing staff in turn, improve the Nurse-patient communication and improve the physical conditions of the Service. Conclusions: More than half of patients perceive the quality of nursing care as Much better than expected, the best evaluated dimensión was the personalized treatment provided by the nursing staff.


Subject(s)
Humans , Quality of Health Care , Health Services Administration , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Hospitals, Public , Hospitals, Special , Nursing Care , Nursing Staff , Nursing Staff, Hospital , Mexico
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 24(2): 109-114, Mayo.-Ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031288

ABSTRACT

Resumen:


Introducción: la seguridad del paciente se ha convertido en un objeto esencial de los sistemas de salud desde la perspectiva de calidad asistencial, puesto que se identifica con los procesos de mejora de los servicios sanitarios para elevar la calidad de la atención. La Comisión Internacional de Enfermería propone el trato digno como un indicador de calidad. La enfermera es el personaje que tiene más interacción con el paciente. Objetivo: conocer la percepción del familiar y del paciente sobre el trato digno otorgado por el personal de enfermería. Metodología: se realizó una encuesta a 114 sujetos en el Hospital de Especialidades Ignacio García Téllez de Mérida, Yucatán. Se utilizó el cuestionario sobre trato digno; los datos se sometieron a análisis descriptivo y los resultados se presentaron en cuadros y figuras. Resultados: el promedio de edad fue de 40.62 ± 7.77 años. El 55.3 % de los pacientes perteneció al género femenino. El 31.6 % era del servicio de Hematología y el 28.1 % de Oncología. El nivel de escolaridad predominante fue la secundaria. El 82.5 % de los pacientes respondió que siempre recibe trato digno. Conclusiones: el personal de enfermería cumplió con los criterios de trato digno al paciente hospitalizado; sin embargo, no alcanza el indicador del sistema INDICAS, por lo que es necesario plantear p royectos de mejora para elevar la calidad de la atención.


Abstract:


Introduction: Patient safety has become essential object of health systems from the perspective of quality of care and the improvement health services. The International Nursing Commission proposes Fair treatment as a quality indicator. The nurse is the character with more interaction with the patient. Objective: To know the perception of family and patient on fair treatment by the nursing staff. Methodology: We conducted a survey of 114 subjects in the UMAE of Merida, Yucatan. The dignified treatment questionnaire was used; data underwent descriptive analysis and the results are presented in tables and figures. Results: The mean age was 40.62±7.77 years. The 55.3% were female and 44.7% was male. The 31.6% of subjects was from hematology and 28.1% was from oncology. The predominant academic level was highschool. 82.5% of answers was that the subjects always received fair treatment. Conclusions: The nursing staff met the criteria of fair treatment to hospitalized patient; however, it not enough to achieve the INDICAS goal, it is necessary to propose improvement projects to reach the quality of care.


Subject(s)
Humanism , Humanization of Assistance , Personhood , Nursing Staff , Health Services , Mexico , Humans
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL