Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.13-22.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409301

ABSTRACT

Después de la segunda guerra mundial, varias instituciones fueron establecidas,entre ellas: El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, este último fue establecido para favorecer la regulación internacional del comercio, a traves de rondas de negociaciones.


Subject(s)
Commerce , Human Rights , Bolivia
2.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.23-30.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409302

ABSTRACT

Después de la Segunda Guerra Mundial la preocupación de los principales paises que salieron del conflicto, fue promover su rápida reconstrucción de los desastres que había ocasionado la guerra y establecer, al mismo tiempo, las bases para evitar futuros conflictos entre paises.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Commerce
3.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.31-35, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409303

ABSTRACT

Hasta ahora, la OMC administra y ejecuta cerca de veinte distintos acuerdos comerciales, la mayor parte de ellos de carácter multilateral y cuyas reglas son obligatorias para todos los estados.


Subject(s)
Commerce , Fee-for-Service Plans , Bolivia
4.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.36-52.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409304

ABSTRACT

La legislación Boliviana relacionada a Propiedad Intelectual se divide en dos áreas fundamentales que son: 1) el derecho de autor 2) la propiedad industrial. Se pondrá énfasis en esta última, puesto que es la que se vincula a temas de salud y abarca importantes temas como patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, signos distintivos que son marcas de fábrica o de servicios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Intellectual Property , Public Health
5.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.53-58.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409305

ABSTRACT

En la Reunión Ministerial realizada en abril de 1994, los temas negociados fueron concluidos, entre ello el acuerdo Sobre Agricultura, dejando en evidencia que por primera vez, el comercio agrícola estaba totalmente bajo las reglas del GATT.


Subject(s)
Agriculture , Bolivia
6.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.59-65.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409306

ABSTRACT

En enero de 1995, conjuntamente con el inicio de las operaciones de la Organización Mundial del Comercio , entró en vigencia la aplicación del acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que establece reglamentaciones en materia de higiene y protección de alimentos, en salud animal y en sanidad vegetal, en lo que se refiere al comercio internacional agropecuario.


Subject(s)
Guideline Adherence , Health Education , Legislation as Topic , Health Surveillance , Bolivia
7.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.66-69.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409307

ABSTRACT

En la Primera Conferencia Ministerial de la Organización del Comercio (OMC/WTO) (Singapur Diciembre de 1996), surgieron algunos problemas relacionados con comercio e inversiones, política de competencia, facilitación del comercio y transparencia en las compras del sector público.


Subject(s)
Commerce , Investments , Bolivia
8.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.70-73.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409308

ABSTRACT

La OMC/WTO es, una teoría, una organización democrática que cuenta con un conjunto de reglas que deben se seguidas por los paises miembros. Debido a ello no debería existir ninguna amenaza oculta para Bolivia o para otro país.


Subject(s)
Commerce , Bolivia
9.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.74-82.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409309

ABSTRACT

Los paises también realizan tratados comerciales a nivel regional, sobre la base de afinidades geográficas y entre paises limítrofes, intentando formar bloques regionales para evitar las distorciones comerciales generadas por las grandes potencias comerciales, como EE.UU. o la Union Europea.


Subject(s)
Commerce , Bolivia
10.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.83-89.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409310

ABSTRACT

Se debe destacar y señalar que en caso de Bolivia, la llamada capitalización es la forma boliviana de la privatización de las empresas estatales bolivianas, tanto productivas, como de servicios, en favor de empresas o de grupos corporativos transnacionales.


Subject(s)
Political Systems , Privatization/organization & administration , Bolivia
11.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.90-107.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409311

ABSTRACT

Despues de haber ilustrado algunos de los acuerdos comerciales, resulta claro que, en general, el derecho a la salud, el derecho al alimento y a la seguridad alimentaria, parecen verse en riesgo. Los pueblos deberían definir, soberanamente, su propio modelo de sociedad y políticas que respondan a su realidad, buscando alcanzar objetivos de bienestar humano.


Subject(s)
Commerce , Bolivia
12.
In. Bolivia. Comité de Defensa de los Derechos del Consumidor. Acción Internacional para la Salud. Bolivia: salud, reformas acuerdos comerciales y tendencias de privatización: estudio de casos. La Paz, CODEDCO;AID;OPS;OMS, 2005. p.108-123.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409312

ABSTRACT

Se pretende realizar un repaso de los últimos planes de salud, de aquellos que se han implementado a partir de la aplicación en el país de las medidas de ajuste estructural, tratando de encontrar las coincidencias y relaciones de la políticas sociales en el contexto de las políticas económicas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Services , Privatization , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL