Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
2.
Article in English | LILACS | ID: lil-113716

ABSTRACT

Este estudio describe las características de las repuestas en potenciales eléctricos de piel en 73 individuos normales durante una secuencia programada de estímulos extero- y propioceptivos. Se denomina a esta metodología Potencial Evocado Autonómico Periférico (PEAP). Al expresar para cada estímulo las variables cardiovasculares determinadas en forma continua (presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardíaca), los cambios observados ocurrieron principalmente luego de modificaciones posturales o ejercicio físico moderado. La temperatura de la piel en la matámera utilizada para la medición del PEAP (C6) disminuyó significativamente durante el trote y aumentó luego de una compresión hipogástrica. Los potenciales de piel promedio no variaron en función del estímulo aplicado en la secuencia predeterminada. Al graficar la primera derivada del potencial de piel en función de los cambios de potencial para cada estímulo ("análisis de plano de fase") se registró una respuesta en general opuesta de las deflexiones positivas o negativas de potencial registradas (índice de inhibición o estimulación simpáticas, respectivamente). Las deflexiones negativas de potencial fueron significativamente mayores luego de un sonido explosivo, estimulación olfatoria, discriminación táctil, e hiperventilación oral o nasal, y las deflexiones positivas fueron significativamente mayores después de un sonido explosivo o trote. Mediante la substracción de áreas en el análisis de plano de fase pudo evaluarse la predominancia inhibitoria o estimulatoria simpática, detectándose una repuesta activante simpática luego de la estimulación olfatoria o de la hiperventilación nasal. La frecuencia de fluctuaciones positivas (simpático inhibitorias) de la primera derivada del potencial de piel fue significativamente menor que el basal luego de un sonido explosivo, discriminación táctil, reflejo fotomotor, e hiperventilación nasal o bucal. La frecuencia de fluctuaciones negativas (activación simpática) aumentó significativamente luego de un sonido explosivo, discriminación táctil, hiperventilación oral o nasal, posición erecta o trote. Nuestros resultados indican que la activación simpática implica un programa coordinado motor que comprende la activación de ciertas áreas y la inhibición (o ausencia de cambios) en otras, con diferentes combinaciones de activación e inhibición simpática dependiendo del estímulo aplicado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Evoked Potentials/physiology , Sympathetic Nervous System/physiology , Electrophysiology , Heart Rate/physiology , Arterial Pressure/physiology , Skin Temperature/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL