Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 75(4): 323-326, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463126

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente de 18 meses que consulta en policlínica de dermatología pediátrica por lesiones interpretadas como calcinosis cutánea. Se analizan las causas de calcinosis cutánea, llegando al diagnóstico de osteodistrofia hereditaria de Albright. Se describen las características clínicas y diagnósticas de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Calcinosis , Skin Diseases
2.
Arch. pediatr. Urug ; 74(1): 22-25, mar. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410927

ABSTRACT

Se presenta el caso de una escolar de seis años, con antecedentes de afecciones respiratorias repetidas, que ingresa al Servicio de Infectocontagiosos del Centro Hospitalario Pereira Rossell por dermatosis universal. Las lesiones clínicas evocan una forma particular de escabiosis confirmada por el estudio parasitológico. Dicha forma, denominada sarna costrosa o noruega, posee ciertas particularidades a tener en cuenta: es altamente contagiosa (por la enorme población acariana), es rara en pacientes previamente sanos y frecuente en pacientes inmunocomprometidos y con alteraciones neurológicas. Su tratamiento debe ser temprano y adecuado para evitar epidemias intrahospitalarias y de la comunidad.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Female , Mite Infestations/diagnosis , Mite Infestations/therapy , Scabies , Ivermectin
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(4): 171-4, dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208650

ABSTRACT

La infección humana por amebas de vida libre es muy rara y en general grave. Las amebas de los géneros Naegleria determinan una meningoencefalitis aguda fulminante, y las del género Acanthamoeba una enfermedad subaguda granulomatosa que con más frecuencia se observa en pacientes inmunodeprimidos. Se estudió una paciente de medio rural, sin antecedentes patológicos, sin elementos de inmunosupresión,que ingresa con un cuadro de un mes de evolución, con crisis convulsivas. En la TAC presentó un proceso expansivo fronto-parietal. Se intervino quirúrgicamente con ese diagnóstico. La biopsia extemporánea informó proceso inflamatorio en bloque. El estudio anátomo patológico en diferido, mostró un proceso inflamatorio crónico granulomatoso necrotizante con escasa supuración, con microorganismos con formas quísticas y trofozoíticas entre 15 y 30 micras, que con las técnicas especiales son compatibles con amebas de vida libre. Se realizó el diagnóstico de Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG). Esta entidad es muy rara y generalmente afecta a pacientes inmunodebilitados y es excepcional en pacientes inmunocompetentes. El tratamiento puede ser médico-quirúrgico o, quirúrgico con exéresis en bloque. Cuando el diagnóstico es precoz y es unifocal se puede obtener una excelente evolución, como en este caso


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Amebiasis/complications , Encephalitis/parasitology , Granuloma/parasitology , Amebiasis/parasitology , Cerebrum/pathology , Encephalitis/pathology , Encephalitis/surgery , Granuloma/pathology , Granuloma/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL