Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(2)jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638981

ABSTRACT

Introducción: actualmente, y a pesar de múltiples esfuerzos, las tasas de transfusión sanguínea perioperatoria en el reemplazo total de cadera siguen siendo altas en la mayoría de las instituciones. Como un primer paso para tratar de disminuir esa frecuencia de transfusión deben establecerse las condiciones que aumentan el riesgo de dicho desenlace. Este es el objetivo del presente estudio. Materiales y métodos: 230 reemplazos totales de cadera fueron evaluados retrospectivamente en un estudio tipo casos y controles. La frecuencia de los posibles factores de riesgo fue medida tanto en el grupo de pacientes que requirieron transfusión como en el grupo que no la requirió. Los datos fueron sometidos tanto a análisis uni como multivariado. Resultados: 106 pacientes requirieron transfusión, lo cual representa una proporción de 46,1%. Se identificaron el sexo femenino, un bajo nivel de hemoglobina preoperatoria y unas cifras tensionales elevadas, como factores de riesgo para transfusión sanguínea; estas variables fueron significativas tanto en el análisis univariado como en el multivariado. Al analizar otros factores como el peso, el índice de masa corporal, las comorbilidades, o el tipo de anestesia, se encontraron algunas diferencias que no fueron estadísticamente significativas. Discusión: los resultados del presente estudio sugieren que es necesario concentrar esfuerzos en las condiciones preoperatorias del paciente con el propósito de disminuir el riesgo de transfusión. Debe ponerse especial atención en la corrección de los niveles preoperatorios de hemoglobina y las cifras tensionales.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Blood Transfusion , Morbidity , Risk Factors
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(2): 123-130, jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619348

ABSTRACT

Diseño del estudio: descriptivo, serie de casos. Objetivo: documentar el desenlace en cuanto a consolidación, artrosis, necrosis y procedimientos adicionales del tratamiento tardío de las fracturas intracapsulares del fémur. Marco conceptual: las fracturas intracapsulares del fémur en pacientes jóvenes requieren una rápida estabilización quirúrgica para disminuir las complicaciones. Materiales y método: se revisaron registros de historias clínicas, imágenes diagnósticas y evaluación clínica de pacientes intervenidos entre 2001 y 2006, buscando fracturas intracapsulares en menores de 65 años, manejadas con osteosíntesis con tres tornillos a través del cuello femoral. Se analizaron los resultados de consolidación, no unión, necrosis, artrosis y procedimientos secundarios. Resultados: se identificaron 18 pacientes con edad promedio de 37 años, 14 hombres; hubo 9 fracturas Garden II, 3 fracturas Garden III, 4 fracturas Garden IV, y 2 fracturas secundarias a HPAF; tiempo de latencia de la fijación 8,8 días. Se logró consolidación primaria en 12 pacientes, necrosis en 6 caderas, artrosis en 11 caderas, y se realizó cirugía adicional en 14 pacientes con un seguimiento promedio de 28 meses. Discusión: el diseño de este estudio no permite obtener conclusiones pero nuestros resultados sugieren que el tiempo de latencia no aumenta el riesgo de necrosis avascular o no unión en fracturas no desplazadas del cuello femoral (Garden II), por el contrario, en las fracturas más complejas se presenta un alto número de complicaciones que sugiere que, ante la imposibilidad de fijación inmediata de estas fracturas, se deben considerar alternativas de tratamiento como artroplastia.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement , Epidemiology, Descriptive , Femoral Fractures , Femur Head Necrosis , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL