Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 53(1): 15-21, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63757

ABSTRACT

Se estudiaron 65 pacientes en los que se utilizó un algoritmo computarizado para el diagnóstico de dolor abdominal agudo del cuadrante inferior derecho. Los diagnósticos finales fueron 33 apendicitis agudas, 21 con dolor abdominal inespecífico, tres colitis amibianas, una obstrucción intestinal, una infección urinaria y seis diversos. Los médicos establecieron el diagnóstico de apendicitis aguda en 47 pacientes, de los cuales 31 fueron verdaderos positivos, 16 falsos positivos y dos falsos negativos. Con el algoritmo se estableció el diagnóstico de apendicitis aguda en 47 pacientes de los que 32 fueron verdaderos positivos, 15 falsos positivos y uno falso negativo. Los diagnósticos médicos tuvieron sensibilidad de 93.9%, especificidad de 50% y exactitud de 72% y los del algoritmo 96.9%, 53.1% y 75.3% respectivamente. La utilidad del algoritmo fue menor que la obtenida en otro estudio previo en nuestro hospital que tuvo sensibilidad de 99%, especificidad de 88% y exactitud de 95%


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendectomy , Appendicitis/diagnosis , Diagnosis, Computer-Assisted , Pain
2.
Gac. méd. Méx ; 123(5/6): 93-4, mayo-jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62110
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(1): 21-7, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61191

ABSTRACT

De acuerdo con este estudio de 8 años, podemos apreciar que la frecuencia del carcinoma colo-rectal ha aumentado y en el INNSZ ocupó el primer lugar. En el Hospital General de la SS ocupa un segundo lugar después del carcinoma gástrico y en el Español continua en primer lugar. El carcinoma gástrico continua siendo el primer cáncer en los Hospitales Generales de la SS y 20 de Noviembre del ISSSTE, en cambio en el hospital Juárez de la SS el primer lugar en frecuencia es ocupado por el carcinoma de vesícula y vías biliares en segundo lugar el gástrico y en tercer el de colon. En términos generales no encontramos una explicación para el aumento de cáncer colo-rectal en las instituciones estudiadas. En relación a la dieta, se observó que en los pacientes con carcinoma gástrico la misma era baja en proteínas y en grasas así como en vitaminas A y C, y normal o alta en residuo; mientras que en los pacientes con carcinoma colo-rectal era alta en grasas y en proteínas, baja en residuos y normal en vitaminas. En el Hospital Juárez se encontró que el grupo sanguíneo O era alto en proporción significativa entre los pacientes con carcinoma de vesícula y vías biliares, en comparación con el INNSZ que tuvo una proporción intermedia y el Español que la tuvo baja. En estudios previos realizados por Lisker en el INNSZ se demostró que en los grupos sanguíneos el O predominaba entre los indígenas es un 80 a 90%. Se considera que la raza, el sexo, la edad y los factores dietéticos tienen influencia en la mayor f


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biliary Tract Neoplasms/epidemiology , Digestive System Neoplasms/epidemiology , Health Surveys , Colonic Neoplasms/epidemiology , Esophageal Neoplasms/epidemiology , Stomach Neoplasms/epidemiology , Pancreatic Neoplasms/epidemiology , Rectal Neoplasms/epidemiology , Diet/adverse effects , Mexico , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL