Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 34(2): 71-6, mayo-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168843

ABSTRACT

Al diagnosticar, estudiar y tratar de forma cotidiana, los pacientes con enfermedades de Wilson notamos que presentaban rasgos en la morfologia craneofacial diferentes a los de la poblacion atendida, sin este padecimiento. Para verificar esta hipotesis se estudiaron 31 pacientes masculinos adultos, europoides, con el padecimiento. Se les midio el largo de la cabeza, anchura cefalica, altura auricular del craneo, anchura frontal minima, altura morfologica de la cara, anchura de la cara, altura de la nariz, anchura de la nariz, altura de la oreja, anchura de la oreja, anchura mandibular y circunferencia cefalica. Se calcularon los indices cefalico horizontal, facial morfologico, yugo mandibular, nasal y auricular. Todas las mediciones fueron realizadas por el Profesor Manuel Rivero de la Calle. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) conrespecto a la poblacion general en el largo de la cabeza, altura morfologica de la cara, anchura de la nariz y oreja, circunferencia cefalica horizontal asi como en los indices facial morfologico y auricular. Todo hace pensar que los pacientes con enfermedad de Wilson, debido a su componente genetico, tienen caracterisiticas diferentes de la poblacion general


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cephalometry , Hepatolenticular Degeneration/pathology , White People , Face/pathology , Maxillofacial Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL