Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Kasmera ; 27(1): 19-28, mayo 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294331

ABSTRACT

La paracoccidiodomicosis representa para América Latina la micosis sistémica más importante. Recientemente fue diagnosticado un caso procedente de la población de Monay, Estado Trujillo (Venezuela). Dado que las características ambientales de Monay coinciden con las condiciones necesarias que han sido implicadas para el desarrollo y supervivencia del microorganismo, se realizó un estudio en los asentamientos campesinos. Las Cocuisas y El Macoyal de Monay. Se analizaron los sueros de 79 individuos considerados de alto riesgo para esta micosis (sexo masculino, oficio relacionado con el contacto estrecho con el suelo y edad entre los 20 hasta los 70 años), así como de los familiares del caso clinico (tres hombres y dos mujeres). Se elaboraron preparados con 16 muestras de suelo de la zona de los cuales fueron cultivados en medio Saboraoud Dextrosa e inoculados a ratones albinos machos cepa NMRI. La serología, los cultivos y modelos experimentales inoculados con la suspención de las muestras de suelos obtenidas en las zonas de estudio, resultaron negativos. Estos resultados sugieren la posibilidad de que la zona de Monay a pesar de poseer condiciones favorables para la existencia del hongo patógeno en estudio, no sea la RESERVAREA


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Epidemiologic Studies , Mycoses , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Prevalence , Tropical Medicine , Venezuela
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(4): 184-8, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98572

ABSTRACT

Se presenta un estudio de 509 embarazos ectópicos observados en la Maternidad Concepción Palacios, en los años 1985-88, entre 114.057 embarazos. La frecuencia fue de 4,26 por mil. La edad promedio de las pacientes fue de 28,9 años. La amenorrea ocurrió en el 86% de los casos, dolor en 84% y sangrado en 74,8%. El método diagnóstico más comúnmente utilizado fue el ultrasonido (75,4%). El embarazo fue tubárico en el 96,3%; hubo cuatro ováricos, cuatro intraligamentales y tres abdominales. El diagnóstico pre-operatorio fue correcto en el 97,8%. Sólo en quince casos (2,9%) se hizo cirugía conservadora. No hubo muertes maternas


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Ultrasonography , Amenorrhea/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL