Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(4): 514-21, oct.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85445

ABSTRACT

Se efectuó un seguimiento de la actividad del sistema complemento por la vía clásica, vía alternativa, actividad funcional del factor B, C1q, C3 y C4, así como la detección de inmunocomplejos circulantes (ICC) mediante la prueba de desviación del C1q y el método de precipitación con polietilenglicol 6 000 al 3,75 % en 85 muestras de 40 pacientes, adultos y niños, con leucemia linfoide aguda en diferentes fases clínicas. Se observó un aumento en la actividad del sistema complemento por ambas vías y en la concentración de los componentes estudiados en la fase blástica de la enfermedad. Se demostraron niveles elevados de ICC tanto en la fase blástica como en la de remisión


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Female , Male , Antigen-Antibody Complex/immunology , Complement System Proteins/immunology , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/immunology , Longitudinal Studies
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 239-50, abr.-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84740

ABSTRACT

Se estudiaron 40 enfermos con artritis reumatoide, 19 seropositivos y 21 seronegativos. Se observó en el total de pacientes un incremento significativo en los niveles séricos de inmunoglobulinas (Igs) G y M. complemento hemolítico total C3 e inmunocomplejos circulantes (ICC), con respecto a los sujetos sanos. Resultaron positivos: los anticuerpos antinucleares en el 17,5% de los casos, la proteina C reactiva en el 77,5% las células LE en el 12% y las crioglobulinas en el 2,5% La comparación de los grupos seropositivos y seronegativos mostró que los ICC y la IgG presentaban diferencias significativas. Se señala la importancia del estudio en pacientes con esta entidad y la utilidad de evaluar estas variables en su seguimiento clínico y terapéutico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibody Formation , Arthritis, Rheumatoid/immunology
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 37-44, ene.-mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81764

ABSTRACT

Se realizó un estudio seriado de la actividad hemolítica del sistema complemento por la vía clásica, la vía alternativa, la actividad funcional del factor B, C1q, C3 y C4, así como la detección de inmunocomplejos circulantes (ICC) mediante la prueba de desviación del C1q y el método de precipitación con polietilenglicol 6 000 al 3,75 % en 79 muestras de 39 pacientes con leucemia linfoide crónica en diferentes fases clínicas. Se observó una disminución en la actividad de la vía clásica, C1q, C4 y niveles elevados de ICC en las fases más avanzadas de la enfermedad


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antigen-Antibody Complex/immunology , Complement System Proteins/immunology , Leukemia, Lymphocytic, Chronic, B-Cell/immunology , Longitudinal Studies
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 91-8, ene.-mar. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81769

ABSTRACT

Se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para solubilizar los inmunocomplejos, con la utilización del sistema toxoide tetánico I125-anti toxoide tetánico. Se determinó el valor promedio (47,52 %) y el rango normal (37,45-57,59 %) de solubilización en una muestra de 36 sueros normales, así como los coeficientes de variación interna (4,77 %) y externa (6,10 %) del método


Subject(s)
Antigen-Antibody Complex , Immune Sera , Solubility , Tetanus Antitoxin , Tetanus Toxoid
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(3): 78-86, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74055

ABSTRACT

Se evaluó longitudinalmente la actividad hemolítica del sistema complemento por la vía clásica, vía alternativa, actividad funcional del factor B, C3 y C4, así como la detección de inmunocomplejos circulantes (ICC) mediante la prueba de desviación del C1q y el método de precipitación con polietilenglicol 6 000 al 3,75 % en un grupo de pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en diferentes fases clínicas. Se observó un aumento en la actividad de la via alternativa, factor B y C3 en las fases activas de la enfermedad; la vía clásica y el C4 estaban incrementados solamente en los enfermos con crisis blástica. Se demostraron niveles elevados de ICC en las fases más activas de la enfermedad


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antigen-Antibody Complex , Complement System Proteins , Leukemia, Myelogenous, Chronic, BCR-ABL Positive/immunology , Longitudinal Studies
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 92-100, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73967

ABSTRACT

Se informa que se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para inhibir la precipitación de inmunocomplejos, con la utilización del sistema 125. T-toxoide tetánico-antitoxoide tetánico. Se determina el valor promedio (90,71%) y el rango normal de inhibición (de 83,95 a 97,47%) en una muestra de 70 sueros normales, así como los coeficientes de variación interno (2,69%) y externo (2,98%). Se observa una correlación significativa entre la inhibición de la precipitación y la actividad hemolítica de la vía (r=0,626; p < 0.05)


Subject(s)
Animals , Humans , Chemical Precipitation , Antigen-Antibody Complex/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL