Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 30(2): e1357, abr.-jun. 2019. tab, fig
Article in English | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093069

ABSTRACT

This paper is a systematised literature review of YouTube research in health with the aim of identify the different keyword search strategies, retrieval strategies and scoring systems to assess video content. A total of 176 peer-reviewed papers about video content analysis and video evaluation were extracted from the PubMed database. Concerning keyword search strategy, 16 papers (9.09 percent) reported that search terms were obtained from tools like Google Trends or other sources. In just one paper, a librarian was included in the research team. Manual retrieval is a common technique, and just four studies (2.27 percent) reported using a different methodology. Manual retrieval also produces YouTube algorithm dependencies and consequently obtains biased results. Most other methodologies to analyse video content are based on written medical guidelines instead of video because a standard methodology is lacking. For several reasons, reliability cannot be verified. In addition, because studies cannot be repeated, the results cannot be verified and compared. This paper reports some guidelines to improve research on YouTube, including guidelines to avoid YouTube dependencies and scoring system issues(AU)


El estudio es una revisión bibliográfica sistematizada de investigaciones de YouTube sobre salud, realizado con el objetivo de identificar las diferentes estrategias de búsqueda de palabras clave, estrategias de recuperación y sistemas de puntuación utilizados en la evaluación de los contenidos de los videos. Se extrajo un total de 176 artículos arbitrados sobre análisis de contenidos de videos y evaluación de videos publicados en la base de datos PubMed. En cuanto a la estrategia de búsqueda de palabras clave, 16 artículos (9,09 por ciento) refieren que los términos de búsqueda se obtuvieron en herramientas como Google Trends y otras fuentes. Un solo artículo incluye un bibliotecario en el equipo de investigación. La recuperación manual es una técnica frecuente, y solo cuatro estudios (2,27 por ciento) refieren haber utilizado otra metodología. La recuperación manual también crea dependencias de los algoritmos de YouTube con la consecuente obtención de resultados sesgados. La mayoría de las otras metodologías de análisis de contenidos de videos se basan en guías médicas impresas y no en videos, por la carencia de una metodología estándar. Por diversas razones, la confiabilidad no se puede verificar. Además, teniendo en cuenta que los estudios no pueden repetirse, los resultados no se pueden verificar ni comparar. El presente artículo ofrece algunas directrices para mejorar las búsquedas en YouTube, entre las que se incluyen directrices para evitar la dependencia de YouTube y temas relacionados con los sistemas de puntuación(AU)


Subject(s)
Humans , Algorithms , Librarians , Instructional Film and Video , Video-Audio Media , Social Networking , Internet Access
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL