Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 45(3): 5-17, Diciembre 10, 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-706635

ABSTRACT

Objetivo. Estimar el estado nutricional y el riesgo de malnutrición de pacientes hospitalizados en Pasto, Colombia. Metodología. Un estudio transversal fue llevado a cabo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño. La muestra comprendió 400 pacientes voluntarios que fueron incorporados prospectivamente. El estado nutricional fue evaluado con el Índice de Masa Corporal (IMC) siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad). El riesgo de desnutrición fue detectado de acuerdo al Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) que incluyeron el IMC, pérdida de peso y enfermedad aguda. Resultados. La prevalencia de desnutrición según el IMC fue de 24,5 %. La malnutrición varió según la edad (≥65 años), régimen de seguridad social, estado civil, hijos y educación. La puntuación del MUST mostró que 55 % de los pacientes estaban en riesgo de malnutrición. Variables como la edad (≥65 años), etnia, residencia, origen, nivel socioeconómico, régimen de seguridad social, hijos, educación y servicios hospitalarios se relacionaron con el riesgo de malnutrición. Conclusiones. El presente estudio sugiere que estos pacientes hospitalizados tenían un alto porcentaje de malnutrición. Individuos de edad igual o superior a 65 años fueron los más afectados teniendo tanto bajo peso como riesgo de malnutrición. Por lo tanto, hay una necesidad de incluir una evaluación nutricional con el fin de prevenir las consecuencias de malnutrición en personas mayores.


Objective. To estimate the nutritional status and risk of malnutrition of hospitalized patients in Pasto, Colombia. Methodology. A cross-sectional study was conducted at Hospital Universitario Departamental de Nariño. The sample comprised 400 voluntary patients that were recruited prospectively. Nutritional status was assessed with Body Mass Index (BMI) following the World Health Organization (WHO) criteria (underweight, normal, overweight and obesity). The risk of malnutrition was screened through the Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) that included BMI, weight loss and acute disease. Results. The prevalence of malnutrition according to BMI was 24.5%. Malnutrition differed by age (≥65 years), social security system, civil status, offspring and education. The MUST score showed that 55% of the patients were at risk of malnutrition. Variables such as age (≥65 years), ethnicity, residency, origin, socioeconomic status, social security system, offspring, education and hospital departments were related to the risk of malnutrition. Conclusions. The present study suggests that these hospitalized patients had a high rate of malnutrition. Individuals equal and older than 65 years were the most affected having both underweight and risk of malnutrition. Therefore, there is a need to include nutritional assessment in order to prevent consequences of malnutrition in older individuals.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL