Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. méd. salud ; 20(2): 180-202, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37961

ABSTRACT

En Santiago de los Caballeros, República Dominicana, se llevó a cabo una investigación sobre el estado de la atención estomatológica con la intención a largo plazo de producir reformas en el sistema y de fortalecer la integración servicio-docencia. La investigación se centró en la situación real de la integración llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y la Universidad Católica Madre y Maestra, que son las dos entidades de servicio y docencia, respectivamente. La investigación se lleva a cabo en dos etapas. En la primera, cumplida en 1983 y que se expone en el artículo, se trazó como objetivo principal el reunir información sobre el sistema en estudio. Desde el punto de vista metodológico, escogió una muestra de 61 pacientes atendidos en tres centros de atención básica estomatológica, ubicados en el área. Se utilizaron las técnicas de la observación directa, la entrevista, la medición del tiempo por actividad y la formación de archivos. Se estudiaron todas las variables que podían influir en una apreciación de la situación en ese momento y de las proyecciones para el futuro. Cabe citar, entre otras, las siguientes variables: grupo prioritario, grupo de edad, condición de salud, evolución del tratamiento y motivo de la elección del centro de atención y motivos de la consulta. Se encontró que el 81,97% de los pacientes era menor de 14 años y que el 78,69% pertenecían al grupo de 5 a 14 años. La mayor parte de los pacientes declaró de buena salud pero, simultáneamente, hubo un alto porcentaje que manifestó haber padecido de ciertas dolencias. Del total de pacientes estudiados, el 73,77% fue dado de alta, cifra satisfactoria. El estímulo principal para haber acudido a la consulta fue la cercanía del domicilio del paciente. Sobre la base del estudio, el grupo de investigación recomendó una revisión de las normas para los servicios odontológicos a nivel nacional; la adecuácion de las actividades a los espacios físicos; la planificación de la integración servicio-docencia; el estímulo de las actitudes innovadoras de los profesionales de servicio y de docencia y, por último, la ampliación del programa de formación de recursos humanos dentro de la integración servicio-docencia hacia las comunidades y no su limitación a actividades intramurales


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Dental Care , Health Services Research , Teaching Care Integration Services , Dental Health Services , Dental Health Services/organization & administration , Dominican Republic
2.
Rev. dent. (St. Domingo) ; 25(3): 5-7, sept.-dic. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55524
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL