Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 29(105): 286-296, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589418

ABSTRACT

El carcinoma papilar intraquístico (CPI) constituye una neoplasia de muy baja frecuencia, afectando fundamentalmente a mujeres mayores. En el hombre es de extrema rareza, siéndolo aún más en su forma de presentación bilateral, sincrónico y a una edad temprana. Históricamente se lo ha considerado como una variante no invasora del carcinoma papilar, que puede presentarse en forma pura, asociado a CDIS o invasor, aunque información reciente ha demostrado que algunas lesiones podrían constituir carcinomas invasores de bajo grado. Debido a la confusa terminología utilizada en la literatura para describir estas lesiones, a su baja incidencia y a las dificultades que suelen encontrar los patólogos para determinar la presencia de invasión, nos encontramos con datos epidemiológicos muy limitados y sin un claro consenso respecto a su óptimo tratamiento. Se presenta un caso clínico del CPI bilateral y sincrónico en un hombre a una edad temprana, y una revisión de la literatura.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Breast Neoplasms, Male , Carcinoma, Papillary , Men
2.
Rev. med. Plata (1955) ; 37(1): 8-19, abr. 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364200

ABSTRACT

La cirugía del cáncer de mama se ha modificado enormemente con el surgimiento del mapeo linfático y biopsia del ganglio centinela.Desde las primeras publicaciones de la técnica hace menos de 10 años, sus resultados aparecieron como prometedores y apuntando a obviar el vaciamiento axilar.De esta maner se evitaría el vaciamiento axilar en las pacientes con ganglios negativos y la importante morbilidad de ésta intervención. Los parámetros más importantes para evaluar la técnica son los resultados obtenidos, a través del porcentaje de identificación y la tasa de falsos negativos. Existen en la literatura diferentes técnicas para efectuar la biopsia del ganglio centinela, al igual que un gran número de detalles aún no definidos. Este trabajo tiene como objetivo presentar la técnica de biopsia radioguiada del ganglio centinela adoptada por nuestro grupo; revisamos la bibliografía disponible, centrándonos sobre los detalles técnicos controvertidos y analizamos los resultados obtenidos...


Subject(s)
Humans , Female , Axilla , Biopsy , Breast Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL