Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 58(3): 282-6, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213403

ABSTRACT

El enanismo por desnutrición es una enfermedad no orgánica, cuya causa es la reducción voluntaria o no intencional de la ingesta de alimentos, debida a hábitos alimentarios inapropiados, insatisfacción en el peso corporal o a inadecuadas dietas para adelgazar. Los pacientes con retardo en el crecimiento debido a una causa nutricional logram alcanzar un crecimiento que es el equilibrio entre el potencial genético para el crecimiento y la ingesta de nutrientes. Esta desaceleración en el crecimiento produce una adaptación metabólica que no se refleja en los parámetros bioquímicos tradicionales utilizados como marcados de malnutrición. El objetivo de nuestro trabajo fue comparar en un modelo experimental en ratas en crecimineto las posibles modificaciones en la utilización de sustrato endógeno (CC), el consumo de oxígeno (VO2) y la velocidad de crecimiento. Se emplearon 30 ratas macho de la cepa Wistar que al momento del destete se subdividieron en 3 grupos: control (C) y experimentales: E4 y E8. El grupo C recibió una dieta stock ad libitum. El E4 y E8 recibieron por cada 100 gr de peso corporal un 80 por ciento de la misma dieta durante 4 y 8 semanas, respectivamente. Durante el período de depleción nutricional se midieron los siguientes parámetros: 1) peso (P) y talla (T) corporales en función de la edad, 2) P/T Z Score, 3) Composición corporal (CC) por el EM-SCAN, TOBEC modelo SA 3000/3076, Springfield, USA, 4) VO2 por calorimetría indirecta (ECO-OXYMAX, Columbus Instruments). Se obtuvieron los siguientes resultados a las 4 y 8 semanas, respectivamente: 1) La categoría antropométrica (CA) de delgado (P/T Z Score: -0.70 + 0.43) y de desnutrido (P/T Z Score: -1.44 + 0.32), respectivamente, 2) La reserva lipídica fluctuó dentro del rango normal con una cronodinamia significativamente diferente respecto de la del C. 3) No hubo diferencia significativa del VO2 entre C, E4 y E8. Los resultados obtenidos sugieren que la ingesta crónica de una cantidad subóptima (80 por ciento) de una dieta balanceada afecta el crecimiento corporal sin alterar el desarrollo del individuo.


Subject(s)
Animals , Male , Rats , Dwarfism/etiology , Energy Metabolism , Nutrition Disorders/complications , Body Composition , Growth , Nutritional Status , Rats, Wistar
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL