Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 33(2): 49-53, mayo-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203386

ABSTRACT

Se trata de una revisión retrospectiva de los traumatismos en menores de 18 años que ingresaron a la emergencia del Hospital de Emergencia del El Valle "Dr. Leopoldo Manrique Terrero". Con el diagnóstico de traumatismo abdominal puro, en el período comprendido entre enero de 1992 y diciembre de 1996. Durante ese lapso ingresaron 140 pacientes de los cuales 134 (95,72 por ciento) fueron de sexo masculino. El rango de edad más frecuente varió entre los 13 y 18 años con un 87,56 por ciento. El agente causal más frecuente fue herida por arma de fuego con un 74,28 por ciento. De los 140 pacientes a 126(90 por ciento) se le realizó laparotomía, de los cuales se complicaron 33 pacientes (26 por ciento) y tuvimos 10 defunciones que representaron el 7.1 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Abdominal Injuries/diagnosis , Abdominal Injuries/etiology , Child
2.
Centro méd ; 25(84): 117-28, mayo 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39522

ABSTRACT

La TA en pacientes pediátricos no ha sido estudiada adecuadamente en Venezuela. El presente trabajo se realizó para determinar las cifras tensionales según edad y sexo en escolares de las poblaciones rurales de El Cortijo y Los Bagres, Dtto. Sanitario No. 3, Ed. Aragua y correlacionario con peso, talla, y antecedentes familiares. La muestra fue de 184 niños (94 varones y 90 hembras), con edades entre 7 y 14 años. Se registró el primer, cuarto y quinto ruido de Korotkoff en posición acostado, sentado y de pie, con esfigmomanómetro de mercurio. No se observó diferencia significativa entre las medias aritméticas de varones y hembras. Se evidenció una correlación significativa (p<0,05) y positiva entre TA y peso en la mayoría de los casos. Las cifras de TA registrada en posición sentado fueron siempre las más bajas en ambos sexos (p<0,05). La prevalencia de lecturas elevadas en la primera medición fue de 13,6% (6,0% en varones y 7,6% en hembras, p>0,05); el 5,6% mantendrán cifras elevadas a las cuatro semanas


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Arterial Pressure , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Rural Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL