Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.3): 408-416, 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-360511

ABSTRACT

Las estrategias para introducir o fortalecer programas de prevención de cáncer cervical deben enfocarse hacia garantizar servicios costo-efectivos, que se encuentren disponibles para que las mujeres que los necesiten puedan utilizarlos. Este artículo resume la experiencia de proyectos de investigación realizados en Bolivia, Perú, Kenya, Sudáfrica y México. Los factores que afectan la tasa de participación en programas de prevención son categorizados en tres secciones. La primera describe los factores que surgen predominantemente por normas socioculturales que influyen en la visión que las mujeres tienen sobre la salud reproductiva. La segunda discute los factores relacionados con los requerimientos clínicos y el tipo de servicio ofrecido, así como el sistema mediante el cual las mujeres están siendo invitadas a participar. La tercera sección discute factores relacionados con la calidad de la atención. Finalmente, se proveen ejemplos de las estrategias sobre los programas que son utilizados para alentar la participación de las mujeres en los servicios de prevención del cáncer cervical.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Middle Aged , Preventive Health Services , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Cultural Characteristics , Developing Countries , Kenya , Latin America , Medically Underserved Area , Poverty , South Africa
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL