Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Med. infant ; 2(1): 25-33, mar. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281764

ABSTRACT

Se denomina Histiocitosis a un grupo heterogéneo de alteraciones del sistema monocítico-macrofágico. Este se halla constituido por elementos que provienen de los promonocitos de la médula ósea y que dan origen a dos líneas celulares: 1) célula procesadora de antígenos, representada por el monocito sanguíneo que da lugar al macrófago tisular, 2) célula presentadora de antígenos, que incluye 3 subgrupos celulares: reticulares dendríticas, reticulares interdigitantes y de Langerhans. Cada síndrome histiocítico es el resultado de la proliferación reactiva o neoplásica de uno de estos tipos celulares. En 1987 la Sociedad del Histiocito recomendó dividir los sindromes histiocíticos en tres clases: Clase I- Histiocitosis de células de Langerhans (presentadoras de antígeno) y Reticulohistiocitosis congénita autoinvolutiva de Hashimoto-Pritzker. Clase II- Histiocitosis de fagocitos mononucleares (procesadoras de antígeno). Clase III- Histiocitosis malignas. En esta actualización haremos especial referencia a los sindromes histiocíticos de la Clase I basados en nuestra experiencia desde Octubre de 1987 a Mayo de 1994


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Histiocytosis , Histiocytosis, Langerhans-Cell/diagnosis , Histiocytosis, Langerhans-Cell/therapy , Argentina , Histiocytic Sarcoma , Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL